Fuerte suba en el precio mayorista de la carne pone en alerta al Gobierno
Un fuerte aumento en el precio del kilo vivo del ternero hizo prender las alarmas en la Casa de Gobierno desde donde esperan que no afecte a los consumidores finales.
Las alarmas se han encendido en la Casa Rosada desde donde analizan el importante incremento que ha tenido el ganado en pie en el mercado de Hacienda de Liniers. En la primera quincena de noviembre, el valor ha tenido un incremento del 25% y el oficialismo intentará que esto no afecte los bolsillos de los consumidores.
La relación entre el campo y el Ejecutivo se ha mantenido muy tensa luego de que se decidiera establecer limitaciones a la exportación de carne para controlar el precio en el mercado minorista. Esta medida causó muchas rispideces entre las autoridades y los empresarios.
En la última semana, el kilo vivo del ternero pasó de 240 a 280 pesos, luego de estar 4 meses sin tener movimientos. Según indicaron representantes del sector, el alza es multicausal aunque se ha registrado un menor número en el ingreso de animales. Incluso, este último martes ingresó solo la mitad de las cabezas que entran habitualmente y esto provocó que el valor se disparara.
En particular, en octubre se faenó un total de 1.063 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 10,1% menos que en octubre de 2020. Fue la novena baja interanual en lo que va del año, sólo en marzo se registró una variación positiva.
Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) dieron a conocer otros datos alarmantes. Por ejemplo, los números arrojan que el consumo per cápita ha retrocedido de forma abismal.
El último informe indica que, actualmente, los niveles han descendido a los niveles más bajos de los últimos cien años, ubicándose en 47 kilos por habitante/año durante octubre. Esto significó una nueva caída del 5,8% contra igual período de 2020.

El peso innegable de la economía informal y la "sinceridad" del dólar blue

El Banco Central volvió a resignar reservas en otra jornada inestable

Caso Fecovita vs. Iberte: el impacto económico de la guerra judicial del vino

Inflación: por qué la oposición pide revisar la fórmula de cálculo del Indec

Buenos Aires extiende hasta abril los vencimientos de dos impuestos clave

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en abril a la espera de un aumento

¿Quién domina la batalla por la popularidad en la moda global?
