El sector agroindustrial le mete presión al gobierno por el Mercosur
Unas 25 entidades empresarias le piden al canciller Felipe Solá que se retomen sin demora las negociaciones entre ese bloque y Canadá, entre otros países. Preocupación por la decisión que tomó el gobierno nacional en cuanto a suspender las negociaciones externas del Mercosur.
Un conjunto de 25 entidades empresarias en representación de la cadena agroindustrial le solicitó hoy al canciller Felipe Solá “regresar prontamente a las negociaciones” en base a acuerdos de libre comercio entre el Mercosur y Canadá, Corea del Sur, Líbano y Alianza del Pacífico, entre otras.
Plantea la nota: "La Argentina es un país agroexportador y su capacidad de inserción internacional está dada principalmente por el crecimiento exportador de alimentos, bioenergías y tecnología del agro. Por lo cual queremos expresarle nuestra preocupación por la decisión del Gobierno nacional de suspender su participación en las negociaciones externas del Mercosur”.
Si bien se admite que “algunas negociaciones pueden generar inconvenientes en este contexto de pandemia y recesión global internacional, los empresarios instan a retomar prontamente la participación activa del país en todas las tratativas en el bloque regional.
A tal fin se coincide en la necesidad de privilegiar el acceso efectivo en términos arancelarios y no arancelarios en cada caso.
Las cámaras y bolsas de producción y comercio agropecuarios señalaron que “existe una oportunidad única de abrir un proceso de consulta permanente con las entidades empresarias del sector, para dialogar y realizar análisis conjuntos de impacto económico y comercial sobre las oportunidades de cada negociación”.
A su vez alientan la “rápida definición de una estrategia exportadora agresiva”, como salida de corto plazo de la reactivación económica y para que la Argentina “pueda consolidarse como líder mundial en la producción y exportación de alimentos, energía y bienes y servicios de la bioeconomía, saludables y de alta calidad, producidos de manera amigable con el medio ambiente, generando empleo y desarrollo en todas las regiones del país”.
A tales fines las entidades ofrecieron el aporte de los equipos técnicos de la Bolsa de Cereales, de la Fundación INAI y de las cámaras y entidades firmantes de la nota.

El precio de los alimentos se dispara: la carne y los condimentos lideran los aumentos

Cuántos autos estima Ford que se venderán este año en la Argentina

El lado B de la crisis global: sube la demanda de los Rolex de oro usados

Del cartón al código QR: el packaging toma un rol protagónico en la logística

La curiosa sorpresa de Georgieva sobre el caso argentino

Franquicias: llega al país la marca de alquiler de equipos para construcción

En la última semana del mes, así cotiza el dólar este domingo 27 de abril
