Economía mundial

El FMI podría vender oro para asistir a países en crisis por la pandemia

Un informe del Congreso de Estados Unidos mostró la intención del organismo para ayudar a los países en crisis. Además analizó las consecuencias de la pandemia a nivel global.

MDZ Dinero
MDZ Dinero sábado, 7 de noviembre de 2020 · 20:04 hs
El FMI podría vender oro para asistir a países en crisis por la pandemia
Foto: EFE

Según un documento del Congreso de Estados Unidos, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, informó que la entidad está dispuesta a usar su capacidad crediticia para ayudar en la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus. Se estima que esa capacidad alcanza al millón de millones de dólares.

El informe “Efectos económicos globales del COVID-19”, que el Servicio de Investigaciones del Congreso norteamericano presentó el jueves pasado, muestra el impacto de la pandemia y las respuestas de los distintos gobiernos y organizaciones, con proyecciones de las principales agencias internacionales.

El documento agrega que hay “un debate en curso acerca de si los países miembro deben contribuir con fondos adicionales o si el FMI debe aumentar sus recursos vendiendo una parte de sus reservas de oro o instrumentar políticas que protejan las reservas de los países miembros a través de un proceso de asignación de Derechos Especiales de Giro –DEG, la moneda a cuenta del Fondo.”

Según el informe, 100 de los 190 países que forman el Fondo ya solicitaron ayuda al FMI y al 30 de junio, el Banco Mundial ya aprobó créditos a 99 países y que “en los próximos 15 meses estima que desplegará hasta USD 160.000 millones para responder a la crisis pandémica, más del doble de los fondos que comprometió en el ejercicio 2019”. Actualmente, EE.UU. es el principal accionista del Fondo y del Banco Mundial, con una cuota del 16% del capital de ambos.

Este debate es muy relevante para Argentina, que espera el arribo de una nueva misión del FMI, encabezada por la subdirectora de Hemisferio Occidental del Fondo, la norteamericana Julie Kozack, y el jefe de la “misión argentina”, el venezolano Luis Cubeddu. La intención del el ministro de Economía, Martín Guzmán, es negociar un acuerdo plurianual de metas fiscales, monetarias y externas que ayuden a restablecer la confianza, reducir la brecha cambiaria, estabilizar el dólar e impulsar una gradual recuperación de la economía.

Según informaron del Fondo, el diálogo con el gobierno “se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible”

Por su parte, Guzmán pretender llegar a un acuerdo lo antes posible para poder transitar los meses que restan con cierta tranquilidad, hasta la liquidación de exportaciones de la cosecha gruesa, que aporta divisas y refuerza las reservas del Banco Central.

Además, desde el gobierno consideran que el acuerdo con el Fondo permitirá renegociar en mejor posición un vencimiento con el Club de Paris en mayo.

Estos son algunos de los aspectos que señala el documento del Congreso de EEUU:

-Costo económico de la crisis: Desde el inicio de la pandemia, el virus llegó a más de 200 países y afectó el crecimiento económico global “más allá de cualquier experiencia en casi un siglo”. Se estima una caída del 4,5 al 6% en 2020. “No obstante, los rebrotes en Europa, EEUU y varios países en desarrollo en septiembre y octubre y las renovados confinamientos podría debilitar o demorar la recuperación”. Además, cita un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que comenta que la caída del PBI global llegaría 7,6% de consolidarse un escenario de “segunda ola” de coronavirus. La caída en el PBI global per capita se estima así entre 8 y 9 por ciento.

-Déficits fiscales, medidas monetarias y deuda: según cálculos del FMI, las medidas adoptadas hasta septiembre para “sostener” la economía sumaban USD 5,4 billones (millones de millones) de gasto fiscal y USD 5,4 billones en préstamos y garantías crediticias, llegando a un total de USD 10,8 billones, a los que se agrega $ 5 billones en medidas de relajamiento monetario por parte de los principales Bancos Centrales. La emisión de deuda de los gobiernos aumentó del 3,9% del PBI global en 2019 al 12,7% en 2020.

-Desempleo y pobreza: el informe asegura que por la pandemia se darán “tasas de desempleo no vistas desde la Gran Depresión de los años 30”, y afirma que "el desempleo global subirá al nivel más alto de los últimos 25 años”. Además, agrega que "el costo en vidas humanas afectará permanentemente el crecimiento global” y redundará en “crecientes niveles de pobreza”. Por último, estima entre 100 y 110 millones personas pasarán a vivir “en extremas condiciones de pobreza”.

-Comercio Mundial: en este apartado, muestra que la Organización Mundial del Comercio, estima una caída del 9,2% en el comercio global, afectando en especial a economías emergentes o muy dependientes del comercio.

-Inversión Extranjera Directa: Cayó 49% en la primera mitad del año y 75% en los países desarrollados.

-Rol internacional del dólar: considerando los flujos de comercio multilateral, el dólar estaba a mediados de octubre 8% por debajo del máximo valor que había alcanzado en marzo.

Archivado en