El BCRA vendió Lebacs por $148 mil millones en julio

El Banco Central (BCRA) informó hoy que durante julio vendió Lebac en el mercado secundario por un total de 148.200 millones de pesos, absorbiendo liquidez mediante operaciones de mercado abierto tal como lo viene haciendo desde principios de marzo de este año, según el Informe Monetario difundido esta tarde.
Te Podría Interesar
Por otra parte, el Informe indicó que "los préstamos al sector privado aumentaron en términos reales y ajustados por estacionalidad, tanto al considerar el total en pesos y en moneda extranjera como los otorgados en moneda local únicamente".
Precisó que "al sumar el financiamiento en ambas monedas se destacó el crecimiento de los préstamos comerciales, que se aceleró aún sin considerar la variación del tipo de cambio del mes".
En el segmento en pesos, los créditos prendarios mantuvieron una tendencia creciente (acumulando un aumento de 64% interanual) y los hipotecarios continuaron impulsados por los préstamos otorgados en UVA, que concentraron el 80% del financiamiento a las familias.
Desde su lanzamiento, se otorgaron 14.000 millones de pesos en préstamos hipotecarios en UVA, recordó el BCRA.
"El crecimiento nominal de los agregados monetarios estuvo impulsado fundamentalmente por el aumento estacional de la demanda de dinero transaccional asociado al cobro del medio salario anual complementario y a las vacaciones de invierno", dijo el Informe.
Así, el aumento nominal de 6,5% del M2 privado se reduce a 0,8% si se considera su saldo en términos reales y ajustado por estacionalidad. En cambio, los depósitos a plazo del sector privado disminuyeron en términos reales, con un comportamiento que continuó diferenciado por estrato de monto: aumento de los de menor monto y caída de los de $ millón y más.
El aumento de los préstamos superó el de los depósitos, por lo que la liquidez amplia (medida como la suma del efectivo en bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central, los pases netos con tal entidad y la tenencia de LEBAC, como porcentaje de los depósitos en pesos) de las entidades financieras disminuyó 1,9 puntos porcentuales, a 42,7%.