Después de la fusión: el futuro de la tarjeta líder de la región

Desde el año pasado que se había instalado el rumor de que la Tarjeta Nevada se fusionaría con Naranja, pero ayer se confirmó con una publicación en la Comisión Nacional de Valores.
Te Podría Interesar
Ambas tarjetas son subsidiarias del grupo Galicia, pero desde hace un año que venían realizando operaciones en conjunto, algo que pudieron advertir los clientes que recibieron llamadas con pedidos para que regularizaran algún pago; ellos habían operado con Nevada pero les aclaraban que los estaban llamando desde Naranaja, es que hace tiempo que la empresa tiene un call center en Córdoba desde donde se realizan las llamadas para los usuarios de ambos plásticos.
Igualmente, nadie hablaba de fusión hasta que finalmente se hizo efectiva y aunque aseguran que no habrá cambios para los usuarios y que nevada mantendrá su nombre (los nuevos accionistas valoran el sentido de pertenencia que la marca ha logrado instalar) Angulo Inversora vendió el 40% de las acciones que mantenía (el otro 60% pertenece a Tarjetas regionales, subsidiaria de Galicia) y se esperan nuevas decisiones.
Nevada nació en 1996 en Mendoza, y logró expandirse a otras 15 provincias, hoy cuenta con 796 mil tarjetas activas y en total, los usuarios realizan 31 millones de operaciones anuales; tienen más de 44 mil comercios adheridos al sistema.
La tarjeta tiene una facturación anual en comercios de $9.223.04 millones.
*Banco Galicia es la principal subsidiaria. El Banco, a su vez, es accionista de Galicia Seguros y posee participaciones en Tarjeta Naranja y Tarjeta Nevada a través de Tarjetas Regionales S.A., y el control accionario de la Compañía Financiera Argentina (CFA), cuyo nombre comercial es Efectivo Sí. Esta compañía se encuentra en proceso de venta, según el informe de sustentabilidad del Grupo.