Presenta:

Qué provecho le saca Impsa a la inteligencia artificial

La compañía mendocina informó, mediante un comunicado, sobre la utilización de IA para generar energía limpia.
Foto: Web
Foto: Web

Los ingenieros de Impsa (Industrias Metalúrgica Pescarmona) anunciaron la utilización de algoritmos genéticos y redes neuronales en diversas actividades, con el objetivo de optimizar el desarrollo de equipos de alta complejidad y mejorar los procesos productivos.

En un comunicado, la compañía señaló que desde allí "se profundiza en la aplicación de inteligencia artificial para mejorar las soluciones integrales a la hora de generar energía limpia".

El término inteligencia artificial (IA) hace referencia a la simulación de procesos inteligentes, en hardware y software, para incorporar funciones cognitivas humanas; por ejemplo, la incorporación del concepto de "aprender" y "resolver problemas".

Desde la empresa informaron que "a medida que se mejoran ciertos aspectos, se desmejoran otros. Por lo tanto, se debe encontrar un equilibrio para lograr soluciones robustas y competitivas".

El principio de funcionamiento de estos algoritmos imita procesos de índole biológico a la hora de resolver problemas sobre la selección, concepción y diseño de máquinas y procesos.

Para finalizar, Impsa manifestó que apuesta "fuertemente a la permanente capacitación de estos temas y al incremento de la utilización de estas herramientas en varias áreas de la compañía".