Las provincias, ¿están obligadas a subir sus impuestos?
La cosas cambiaron este año. La recaudación crece mucho menos que la inflación y las provincias no tienen las cajas del Banco Central o de la Anses, de las que dispone el Estado nacional para financiarse.

La pérdida de participación de las provincias en la recaudación nacional explica la crisis de ingresos que sufren cuando la economía crece poco y nada. Mientras pudieron, muchos gobernadores apostaron a financiarse con impuestos ligados a los precios. El aumento de la presión en Ingresos Brutos es un clásico. El público que compra los bienes no sabe si el encarecimiento es culpa de la inflación, de la vidriosa categoría de los "formadores de precios" o de los impuestos. Por esa misma razón, muchas jurisdicciones no aumentaron los impuestos que claramente los ciudadanos advierten: ABL, contribuciones de caminos, inmobiliario urbano y rural.
Te Podría Interesar
La cosas cambiaron este año. La recaudación crece mucho menos que la inflación y las provincias no tienen las cajas del Banco Central o de la Anses, de las que dispone el Estado nacional para financiarse. También les resulta carísimo colocar deuda, porque la Argentina, después de 11 años, no ha salido del default con el Club de París y es percibida por los mercados como más riesgosa que Venezuela.
La nación sólo ha podido ayudarlas con una refinanciación de deudas acumuladas en la crisis. Es una ayuda importante, pero no suficiente. En el electoral año 2011, el resultado fiscal de las provincias en conjunto no fue bueno, aun cuando la economía y la recaudación crecieron mucho.
Para seguir leyendo esta nota entrar aquí.