Repechaje al Mundial 2026: cómo será el mini torneo que jugará Bolivia y el exótico rival que podría tener
La FIFA definió un formato inédito para las últimas dos plazas del Mundial 2026. Bolivia ya tiene asegurado su lugar y podría cruzarse con un rival inesperado.

Bolivia jugará un mini torneo en México para volver a un Mundial después de 32 años. La última (y única) vez fue en 1994, casualmente en Estados Unidos, una de las sedes de 2026.
EFEBolivia logró un histórico triunfo 1-0 ante Brasil por la última fecha de las Eliminatorias y se clasificó al Repechaje rumbo al Mundial 2026 gracias a la caída de Venezuela. La FIFA decidió que las últimas dos plazas se definan en un mini torneo internacional. La cita será en México, del 23 al 31/03/26, en Monterrey y Guadalajara.
El sistema será simple: seis equipos, divididos en dos llaves de tres. Los dos peor ubicados en el ranking FIFA jugarán una semifinal a partido único. El ganador se medirá en la final con el cabeza de serie del grupo. Los dos campeones de cada llave se llevarán el boleto a la Copa. En total habrá apenas cuatro partidos decisivos.
Te Podría Interesar
El equipo dirigido por Óscar Villegas buscará volver a un Mundial después de más de 30 años. Su última participación fue en USA 1994, tras haber jugado también en Uruguay 1930 y Brasil 1950.
El rival inesperado rumbo al Mundial 2026: Nueva Caledonia
El otro clasificado confirmado es Nueva Caledonia, un Territorio de Ultramar de Francia que sorprendió en Oceanía. Llegó a la final de las Eliminatorias de la OFC tras liderar su grupo y golear a Tahití en semifinales, aunque cayó 3-0 ante Nueva Zelanda, que se quedó con el cupo directo.
El combinado oceánico vive un momento histórico: está a dos partidos de lograr su primera clasificación a un Mundial. Sus mayores logros hasta ahora fueron los subcampeonatos en la Copa de Naciones de la OFC en 2008 y 2012, incluyendo una histórica eliminación de Nueva Zelanda en semifinales.
Una selección con historia particular
Nueva Caledonia debutó en 1951 venciendo a Nueva Zelanda 2-0 y fue potencia regional en los años 60 y 70 en los Juegos del Pacífico Sur. Más tarde entró en un periodo de declive, hasta recuperar protagonismo en los 2000.
Hoy, su figura histórica sigue siendo Bertrand Kaï, máximo goleador y aún en actividad a los 42 años en el Hienghene Sport. Su capitán es César Zeoula, que juega en la 5ª división francesa.
Lo que falta definir
Quedan cuatro lugares por completar en el repechaje: 1 equipo de Asia (9° de la clasificación), 1 de África (10°) y 2 de Concacaf (mejores segundos de la tercera ronda).
Las dos mejores selecciones del ranking FIFA pasarán a la final directamente. Las restantes jugarán semifinales y los ganadores de cada final jugarán el Mundial 2026. Con Bolivia en el puesto 78° y Nueva Caledonia en el 152°, ambos parten desde atrás.