Piden la quiebra de San Lorenzo: la millonaria deuda y la estrategia para ganar tiempo
La Cámara Comercial ordenó intimar a San Lorenzo por una deuda tomada en la era Tinelli. El club apelará la medida para dilatar los tiempos y buscar un acuerdo.

San Lorenzo, contra las cuerdas. La Justicia pidió su quiebra por una deuda millonaria y el club apelará para ganar tiempo.
NASan Lorenzo recibió este lunes un golpe letal en medio de su crisis institucional. La Sala C de la Cámara Comercial revocó una resolución de primera instancia y dio lugar al pedido de quiebra presentado por el fondo suizo AIS Investment Fund, que reclama el pago de una deuda millonaria contraída en 2020 durante la gestión de Marcelo Tinelli.
El monto exigido asciende a 5,2 millones de dólares, aunque el pasivo total podría superar los 7 millones con intereses. Se trata de un préstamo que debía devolverse en dos plazos, pero el club de Boedo nunca canceló lo adeudado.
Te Podría Interesar
Qué dice la resolución judicial y cuál es la estrategia de San Lorenzo
La resolución judicial intima al Ciclón a saldar la deuda en apenas cinco días hábiles, bajo la advertencia de que, de no hacerlo, se avanzará en la declaración de quiebra. La notificación oficial llegó este 18 de agosto y encendió todas las alarmas en la dirigencia azulgrana.
Sin embargo, en el club aún tienen una carta para jugar. El fallo habilita la posibilidad de apelar, lo que permitiría estirar los plazos y abrir una instancia de negociación con el fondo suizo. La estrategia de Boedo apunta a ganar tiempo y buscar un acuerdo de pago que evite que el expediente avance hacia un escenario aún más delicado.
De confirmarse la quiebra, las consecuencias serían gravísimas: no solo se pondría en riesgo el control administrativo de la institución, sino también su participación en competencias oficiales, con eventuales sanciones deportivas y pérdida de activos.
El expediente 148/2025 marca un antes y un después en la historia financiera del Ciclón, que arrastra desde hace años múltiples inhibiciones y compromisos impagos en los mercados de pases. Ahora, la prioridad absoluta pasa por encontrar fondos o llegar a un arreglo que permita esquivar la quiebra y evitar un colapso institucional sin precedentes.