Presenta:

Otro equipo sufrió el mismo problema técnico que McLaren en Las Vegas, pero logró evitar la descalificación

Aunque McLaren atribuyó su sanción en el Gran Premio de Las Vegas al porpoising, otra escudería logró mantenerse dentro del reglamento.

La gestión del porpoising fue clave en Las Vegas.

La gestión del porpoising fue clave en Las Vegas.

Instagram @williamsracing

La doble descalificación de McLaren en el Gran Premio de Las Vegas reavivó el debate sobre las alturas al suelo y el desgaste del patín, un área donde los equipos suelen trabajar al límite. La escudería inglesa atribuyó la sanción al porpoising, un fenómeno que reapareció con fuerza en el trazado de la Strip.

Pero lo cierto es que en McLaren no fueron los únicos en enfrentar ese problema. Otro equipo también sufrió rebotes significativos en rectas y curvas rápidas, aunque logró mantenerse dentro de los parámetros de la FIA y conservar resultados clave. Se trata de Williams, que sumó puntos gracias al quinto puesto de Carlos Sainz.

carlos sainz
Tras las descalificaciones de Norris y Piastri, Sainz escaló al quinto puesto en Las Vegas.

Tras las descalificaciones de Norris y Piastri, Sainz escaló al quinto puesto en Las Vegas.

Según reconstruyó Motorsport, la diferencia no estuvo en la ausencia de porpoising, sino en la forma en que cada escudería lo gestionó durante un fin de semana marcado por la falta de datos y condiciones cambiantes.

Un fin de semana sin referencias

Las primeras señales de alarma aparecieron el viernes. El asfalto sucio, las banderas rojas iniciales y la lluvia previa a la FP3 redujeron al mínimo la cantidad de vueltas útiles. Esa falta de información dejó a los ingenieros prácticamente a ciegas para ajustar simulaciones y estimar cuánto podría desgastarse el patín durante la carrera.

En muchos casos, los equipos no detectaron porpoising significativo en las tandas cortas, lo que los llevó a suponer que la situación no se repetiría en ritmo de carrera. Y la ausencia de un sensor que mida en tiempo real el desgaste del patín obligó a confiar en un rompecabezas de datos cruzados y mediciones posteriores, siempre con cierto margen de incertidumbre.

La clave, explicaron los equipos, está en el delicado equilibrio entre bajar el auto para ganar carga aerodinámica y, al mismo tiempo, reservar suficiente margen para no sobrepasar el límite reglamentario de desgaste.

El análisis de Vowles y un aprendizaje inesperado

"Lo que aprendemos sobre cómo extraer rendimiento de este monoplaza y de este ciclo técnico es la razón por la que estamos mejorando en las últimas carreras. El coche del próximo año no funcionará del mismo modo desde el punto de vista aerodinámico, no dependeremos tanto del fondo desde el punto de vista aerodinámico", explicó James Vowles en su clásico debrief posterior a la carrera.

Vowles
James Vowles explicó la diferencia entre lo que le pasó a McLaren y a Williams.

James Vowles explicó la diferencia entre lo que le pasó a McLaren y a Williams.

"Pero uno de los aspectos que es muy importante para mí y para Williams es que empezamos cada fin de semana aprendiendo de nuestros errores, porque lo que aprendemos es el mejor testimonio de cómo trabajamos, de cómo usamos los neumáticos, de cómo configuramos el coche", agregó.

Por qué McLaren fue sancionado y Williams no

Al igual que McLaren, la escudería dirigida por Vowles detectó un porpoising mucho más agresivo del esperado. El rebote puede medirse fácilmente combinando carga, altura y acelerómetros, pero integrarlo en la estimación de desgaste del patín es otra historia.

Factores como la cantidad de carga generada, el margen de seguridad definido antes de la carrera y la reacción del equipo al problema pueden cambiar por completo el nivel de consumo. Por eso, el mismo fenómeno puede afectar a dos monoplazas de manera muy diferente.

En McLaren, las estimaciones recién mostraron un riesgo real en la segunda parte de la carrera. Para entonces, ya era tarde: la escudería se vio obligada a aplicar técnicas extremas de saving para intentar evitar la descalificación. También se presume que el equipo había optado por un set-up más agresivo que sus rivales para luchar por la victoria.

norris piastri
Ambos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, fueron descalificados tras el Gran Premio de Las Vegas.

Ambos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, fueron descalificados tras el Gran Premio de Las Vegas.

En la otra vereda, Vowles destacó el modo en que Williams actuó en plena carrera para mantenerse dentro de los límites reglamentarios, incluso ajustando la presión de los neumáticos en la parada en pits, una decisión que pudo haber condicionado el rendimiento de Sainz en el segundo stint con el compuesto duro.

"Uno de los aspectos importantes, por ejemplo, es cómo respondimos al mismo problema que sufrió McLaren (en Las Vegas), el porpoising. Logramos responder a este problema en carrera, lo que significa que fuimos capaces de terminar la prueba en una condición de legalidad", relató Vowles.

"Todo lo que aprendemos en este frente será útil también para el próximo año y para las temporadas siguientes. Por tanto, cómo nos comunicamos y cuál es la cultura de trabajo en Williams. Para nosotros es extremadamente importante el modo en que trabajamos. El otro aspecto es cómo usamos las simulaciones. Esto nos hace mejores como equipo y son aspectos que podrán ser útiles en el futuro", concluyó.