Presenta:

Los nombres que Ángel Di María eligió como herederos de su puesto en la Selección argentina

A un año de su despedida de la Selección, Di María a quiénes ve con condiciones parecidas a las suyas y explicó por qué los considera sus sucesores.

A poco más de un año de su despedida de la Selección, Di María analizó el recambio y mencionó a dos jóvenes que, según él, tienen el perfil ideal para ocupar su lugar. Foto: @Argentina

A poco más de un año de su despedida de la Selección, Di María analizó el recambio y mencionó a dos jóvenes que, según él, tienen el perfil ideal para ocupar su lugar. Foto: @Argentina

A un año de su adiós a la Selección argentina, Ángel Di María volvió a hablar del recambio y dejó dos nombres como posibles herederos de su puesto. Tras la Copa América 2024, el rosarino decidió apartarse del equipo para abrir espacio a la nueva camada y hoy, ya centrado en su presente en Rosario Central, contó a quiénes ve con características similares a las suyas.

En esa charla, el rosarino profundizó en el recambio y apuntó a dos jóvenes que ya jugaron en la Scaloneta y que reúnen rasgos que él considera clave para ese rol: velocidad, desequilibrio, capacidad para encarar y llegada al arco, atributos que, según explicó, empiezan a verse con mayor naturalidad en la nueva camada.

Los nombres que Ángel Di María eligió como herederos de su puesto

En una entrevista con SportsCenter (ESPN), el delantero señaló a Alejandro Garnacho y Franco Mastantuono como los dos futbolistas que podrían ocupar ese rol en los próximos años. Destacó que Garnacho “tenía eso de encarar, de ir al espacio”, aunque admitió que “hay muchos como él también”. Con el extremo de Chelsea compartió plantel en las primeras convocatorias del juvenil y juntos levantaron la Copa América 2024.

Di María reveló qué jugadores actuales de la Selección son parecidos a él

Di María reveló qué jugadores actuales de la Selección son parecidos a él.

El otro nombre que mencionó fue el de Mastantuono, flamante jugador del Real Madrid. Di María resaltó su desparpajo y su nivel a los 18 años: “Arrancó hace poco en Real Madrid y lo está haciendo espectacular. Tiene todas esas cosas de enganchar para adentro, de ir al espacio, de asistir, de buscar el arco”. Con él no llegó a compartir equipo, ya que el juvenil fue citado por primera vez recién en 2025.

Además de analizar el presente de la nueva generación, Di María volvió a dejar en claro que su futuro está en la dirección técnica. Insistió en su idea de trabajar junto a Leandro Paredes y en su sueño de dirigir a Rosario Central, Boca y, algún día, a la Selección argentina. “Sería algo lindo. Lo veo en Scaloni, en Samuel, en Ayala, en Aimar… disfrutan esto desde el otro lado”, expresó sobre su deseo.