Kevin Benavides tomó una importante decisión sobre su futuro y confirmó su presencia en el Dakar 2026
El bicampeón salteño de la competencia en motos, Kevin Benavides, anunció que participará en la categoría autos acompañado por Lisandro Sisterna.

Kevin Benavides dejó atrás las dos ruedas y confirmó que correrá en autos el Dakar 2026.
ShutterstockEl piloto argentino Kevin Benavides dio un paso determinante en su carrera deportiva. El salteño, dos veces campeón del Rally Dakar en motos, anunció que competirá en autos durante la edición 2026 a bordo de un prototipo Taurus del equipo BBR Motorsport. A su lado estará Lisandro Sisterna, quien lo acompañará como navegante en esta nueva etapa.
Benavides tomó la decisión de cambiar de disciplina tras las lesiones que lo alejaron de las dos ruedas. Ahora, con una adaptación progresiva, buscará reinventarse en una categoría exigente que combina velocidad, resistencia y estrategia.
Te Podría Interesar
Kevin Benavides se adapta a su nueva etapa
En conferencia de prensa virtual, el salteño explicó cómo vive esta transición: “Lo que más valoro es la sensación que vengo teniendo en el auto desde el primer momento en que me subí, en febrero en Dubái. Siento una buena conexión con los vehículos, puedo manejarlos y divertirme, lo paso bien, me gusta, es algo que pude corroborar. Estamos tratando de no dejar nada al azar, estoy en San Juan preparándome con quien será mi navegante Lisandro Sisterna”.
Sobre su experiencia previa, agregó: “Mi mayor ventaja como piloto es que sé leer la hoja de ruta y el desierto, lo cual lo aprendí por los años en la moto. Muchas técnicas de la moto se aplican en el auto, pero lo que sí es nuevo es tener que jugar con el peso del vehículo para no usar tanto el volante”.
El calendario previo al Dakar 2026
Para llegar con rodaje al gran desafío, Benavides adelantó que debutará en octubre en la Baja Marruecos y luego disputará el Rally de Marruecos. “Voy a competir una baja en Marruecos y después en la fecha por el mundial en el mismo país. No sé si haré alguna competencia en Argentina y hay una chance de ir a Chile”, explicó.
El piloto también estimó que busca completar entre 4.500 y 5.000 kilómetros de preparación antes de la cita en Arabia Saudita.
La recuperación física y el presente
Kevin Benavides atravesó un duro accidente en mayo de 2024 que le provocó un traumatismo encéfalo craneano y fractura de húmero con compromiso del nervio radial. Aunque volvió para el Dakar 2025, anunció en junio de ese año que dejaba las motos. “La lesión viene mejorando en parte, no es nada que ver a lo que era hace tres meses. El brazo no está al 100%, pero viene avanzando. Arriba del auto no he sentido molestias”, aseguró.
El salteño se mostró prudente respecto de sus aspiraciones: “El objetivo es simple, la cuestión es hacerlo bien. Si logramos eso creo que podemos estar adelante, pero no es probable ponerse una meta en resultados. La intención número uno es terminar y no quiero ponerme presión”.
Con la experiencia acumulada en el Rally Dakar y una preparación enfocada en adaptarse a los autos, Kevin Benavides inicia un capítulo en su exitosa trayectoria deportiva.