Presenta:

Franco Colapinto hace historia: los otros 7 pilotos argentinos que corrieron al menos tres temporadas en la F1

Franco Colapinto fue confirmado como titular de Alpine para 2026 y entró en la historia del automovilismo argentino: desde Carlos Reutemann, ningún compatriota había disputado tres temporadas en la Máxima.

Carlos Reutemann, el último argentino en ganar un Gran Premio de Fórmula 1.

Carlos Reutemann, el último argentino en ganar un Gran Premio de Fórmula 1.

www.formula1.com

Finalmente, se confirmó lo que era un secreto a voces: Franco Colapinto fue ratificado como piloto titular de Alpine para la temporada 2026, donde compartirá equipo con el francés Pierre Gasly. Será un año clave para la escudería, con importantes cambios en el reglamento y el desarrollo de un nuevo monoplaza.

Con esta confirmación, Colapinto alcanzará su tercera temporada en la Fórmula 1, un logro reservado para muy pocos argentinos. De hecho, el último en conseguirlo fue Carlos Reutemann en 1982, hace más de cuatro décadas.

El joven de Pilar se convierte así en el octavo argentino en correr al menos tres años en la “Máxima”, inscribiendo su nombre junto a Juan Manuel Fangio, José Froilán González, Onofre Marimón, Roberto Mieres, Carlos Menditéguy, Ricardo Zunino y el propio Reutemann.

juan manuel fangio
Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, símbolo eterno del automovilismo argentino y referente histórico de la categoría.

Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, símbolo eterno del automovilismo argentino y referente histórico de la categoría.

Los argentinos que corrieron al menos tres temporadas en la F1

  • Juan Manuel Fangio: compitió entre 1950-1951 y 1953-1958. Disputó 51 carreras, con 24 victorias y cinco títulos mundiales, un récord que lo consagró como una leyenda eterna.
  • José Froilán González: corrió entre 1950 y 1957 y volvió en 1960. Participó en 26 Grandes Premios, ganó dos y fue subcampeón del mundo en 1954.
  • Onofre Marimón: activo entre 1951 y 1954, corrió once carreras sin victorias, pero fue un pionero del automovilismo argentino en Europa.
  • Roberto Mieres: participó entre 1953 y 1955 en 17 carreras. Aunque no logró triunfos, dejó una huella.
  • Carlos Menditéguy: corrió entre 1953 y 1960 en diez Grandes Premios, también sin victorias, pero fue figura destacada del Turismo Carretera y otros deportes.
  • Ricardo Zunino: estuvo en la categoría entre 1979 y 1981, disputando diez carreras. Es el único sanjuanino que corrió en la Fórmula 1.
  • Carlos Reutemann: corrió entre 1972 y 1982, con 146 carreras, 12 victorias y un subcampeonato mundial en 1981. Fue el último argentino en ganar un Gran Premio.
  • Franco Colapinto: debutó en 2024 con Williams y luego compitió en 2025 con Alpine, donde continuará en 2026.

Fangio, Froilán y Reutemann: los pilares de la historia argentina en la F1

Juan Manuel Fangio es el único argentino campeón del mundo de Fórmula 1, con cinco títulos conseguidos en la década de 1950. Su dominio fue tal que ganó casi la mitad de las carreras que disputó y todavía ostenta el mejor porcentaje de victorias de la historia. Fue votado como el tercer mejor piloto de todos los tiempos por la revista Autosport, detrás de Schumacher y Senna.

José Froilán González, apodado El Toro de la Pampa, fue el primer piloto que le dio una victoria a Ferrari en la Fórmula 1, en el Gran Premio de Inglaterra de 1951. Potente, aguerrido y entrañable, fue subcampeón del mundo en 1954 y figura fundamental del automovilismo argentino.

froilán gonzález.jpg
José Froilán González marcó un antes y un después en la historia de la Fórmula 1.

José Froilán González marcó un antes y un después en la historia de la Fórmula 1.

Carlos Reutemann, por su parte, es el último gran ídolo argentino de la F1. Ganó 12 carreras entre 1972 y 1981 y estuvo a punto de consagrarse campeón con Williams en 1981, quedando a solo un punto de Nelson Piquet. Su retiro en 1982 marcó el final de una era dorada para el automovilismo nacional.

Franco Colapinto sigue haciendo historia

Franco Colapinto debutó en la Fórmula 1 en 2024 con Williams, reemplazando a Logan Sargeant, y rompió una ausencia argentina de 23 años en la categoría (su antecesor fue Gastón Mazzacane, entre 2000 y 2001). Su estreno fue prometedor: terminó 12° en Monza y pronto mostró su potencial.

En Azerbaiyán, se metió en su primera Q3 y finalizó octavo, convirtiéndose en el primer argentino en sumar puntos desde Carlos Reutemann en 1982. A lo largo de la temporada, supo ganarse el respeto en el paddock y el cariño del público.

colapinto williams baku
Franco Colapinto logró su mejor resultado en la Fórmula 1 con Williams en el Gran Premio de Azerbaiyán, el año de su debut.

Franco Colapinto logró su mejor resultado en la Fórmula 1 con Williams en el Gran Premio de Azerbaiyán, el año de su debut.

En 2025, tras pasar a Alpine como piloto de reserva, tomó el lugar de Jack Doohan y fue de menor a mayor (a pesar de contar con un auto muy poco competitivo). En Mónaco remontó desde el último lugar hasta el puesto 13, y en Hungría volvió a destacarse frente a Pierre Gasly. Su desempeño le valió la confirmación oficial como piloto titular para 2026, donde tendrá la oportunidad de consolidarse entre los mejores.

Un nuevo capítulo para el automovilismo argentino

La confirmación de Colapinto representa un momento histórico para el deporte argentino. Su humildad, constancia y carisma lo lo convirtieron en un referente para una nueva generación que vuelve a soñar con ver la bandera celeste y blanca en lo más alto del deporte motor.

franco colapinto alpine 2026
Franco Colapinto será compañero de Pierre Gasly en Alpine durante la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Franco Colapinto será compañero de Pierre Gasly en Alpine durante la temporada 2026 de la Fórmula 1.

El legado de Fangio, Froilán y Reutemann sigue más vivo que nunca. Y ahora, Colapinto escribe su propio capítulo en la historia de la Fórmula 1.