Presenta:

¡Fin de un año de película para el fútbol mendocino! Un título, un ascenso y dos descensos

Este lunes finalizó la competencia oficial de los equipos mendocinos en los torneos profesionales del fútbol argentino. Un 2025 cargado de protagonismo.

Tonetto, un referente de la Lepra y del fútbol mendocino, con la Copa Argentina. 

Tonetto, un referente de la Lepra y del fútbol mendocino, con la Copa Argentina. 

Alf Ponce Mercado / MDZ

Este lunes, Independiente Rivadavia venció a Defensa y Justicia en Florencio Varela, 2 a 0, por la última fecha de la fase clasificatoria del Torneo Clausura. Y con ese partido se le puso punto final a la participación de los equipos mendocinos en los torneos profesionales del fútbol argentino en la temporada 2025.

Ya no queda ninguno en competencia, en un año cargado de emociones, de las buenas y de las malas. Con triunfos históricos y con derrotas decepcionantes, pero sin medias tintas. Bien arriba y bien abajo. Así fue el año para los equipos de la provincia que ya piensan en el 2026.

La Lepra, en la cima

Tras el ascenso en el 2023, Independiente Rivadavia pudo asentarse en Primera en la temporada 2024 y en este 2025 consiguió la primera estrella nacional para el fútbol mendocino. El conjunto que dirige Alfredo Berti se consagró campeón de la Copa Argentina tras una final épica disputada en la cancha de Instituto de Córdoba ante Argentinos Juniors.

Fue, probablemente, el momento más importante en la historia del fútbol local. Un triunfo que le permite, además, disputar en 2026 la Copa Libertadores de América.

Éxtasis total para los hinchas leprosos que hoy miran a todos desde arriba, con el orgullo por la estrella conseguida y con la expectativa de repetir el año que viene.

No fue un gran año en el torneo local, pero fue suficiente con la Copa Argentina. En el Apertura, la Lepra clasificó a los playoff y cayó con Independiente de Avellaneda, y en el Clausura quedó penúltimo en su zona.

Berti se terminó de transformar en ídolo en un equipo que bailó al ritmo de Sebastián Villa.

El Lobo es de Primera

Gimnasia y Esgrima tuvo un 2025 soñado, de punta a punta. Arrancó el año con el objetivo claro de ascender a la Primera División y lo consiguió. Fue el mejor de todos en la Primera Nacional con 63 puntos en 34 partidos disputados en la fase regular y lo ratificó en la final.

En un partido de película, venció a Deportivo Madryn en cancha de Platense, por penales, y se quedó con el primer ascenso a la máxima categoría.

Su éxito se empezó a construir con Ezequiel Medrán como DT y se terminó de lograr con Ariel Broggi en el banco de suplentes. Este último se quedará a dirigir al equipo la próxima temporada.

Como si eso fuera poco, finalizó el año con anuncios históricos como la remodelación y la ampliación del Víctor Legrotaglie, de la mano de su presidente, Fernando Porretta.

gimnasia mendoza deportivo madryn ascenso final primera 3

El increible descenso del Tomba

De todo lo que sucedió en el año, esto fue lo más inesperado. Godoy Cruz tuvo un pésimo 2025 y terminó descendiendo a la Primera Nacional.

Los dirigentes tomaron malas decisiones de principio a fin durante la temporada y tiraron por la borda los 17 años consecutivos en Primera División.

El Tomba ganó solo 4 partidos en todo un año, en el que tuvieron 4 entrenadores, con un plantel sin jerarquía que no pudo reaccionar a tiempo para no sufrir el descenso.

Godoy Cruz tendrá que reinventarse y volver. Tiene la estructura, tendrá que recuperar la memoria y volver a tomar mejores decisiones.

descenso
Godoy Cruz jugará en la Primera Nacional en 2026.

Godoy Cruz jugará en la Primera Nacional en 2026.

Gutiérrez toco fondo y se fue

El año de Gutiérrez Sport Club fue de terror. No pudo hacer pie en el Federal A y descendió. Deberá volver a la Liga Mendocina y encontrar alguna chance futura en el Regional Amateur, donde ya participan más de 300 clubes de todo el país.

Sufrió en lo deportivo y mucho más en lo institucional. Llegó al final del camino gracias al aporte de los socios.

La tendrá muy difícil para recuperarse para salir.

gutiérrez
El Celeste juega en su casa.

El Celeste juega en su casa.

Maipú, San Martín y Huracán, sin emociones fuertes

De los 7 equipos que participan en las tres categorías más importantes del fútbol argentino, sólo tres transitaron el año sin ninguna noticia fuerte, de impacto real en su futuro inmediato: Deportivo Maipú en la Primera Nacional, y el Atlético San Martín y Huracán Las Heras en el Federal A.

El Cruzado tuvo un año de transición y se planteó objetivos más pequeños para esta temporada. Logró clasificarse entre los mejores 8 de su zona, pero quedó rápidamente eliminado en la primera fase eliminatoria, a manos de Estudiantes de Caseros.

Consiguió, de la mano de Alexis Matteo, la clasificación a la Copa Argentina 2026.

El Chacarero y el Globo no pudieron meterse en la Zona campeonato después de una primera etapa muy irregular. En la Fase Reválida mejoraron pero también terminaron quedando en el camino. Los lasherinos en la segunda etapa, que fue de grupos, y el León ya en un mano a mano con Sarmiento de La Banda.

El 2026, con dos equipos por categoría

El próximo año serán 6 los equipos mendocinos en torneos nacionales, uno menos que en 2025.

  • Primera División: Independiente Rivadavia y Gimnasia
  • Primera Nacional: Godoy Cruz y Deportivo Maipú
  • Federal A: Atlético San Martín y Huracán Las Heras