Presenta:

El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 de Uruguay ante Estados Unidos: "Me siento..."

Marcelo Bielsa hizo una fuerte autocrítica tras la durísima derrota de la Celeste ante el combinado norteamericano en el último amistoso del 2025.

El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 de Uruguay ante Estados Unidos. Foto: EFE

El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 de Uruguay ante Estados Unidos. Foto: EFE

La Selección de Uruguay cerró el 2025 de la peor manera posible. Los dirigidos por Marcelo Bielsa sufrieron un durísimo golpe a manos de la Estados Unidos de Mauricio Pochettino que se impuso por 5-1 en un amistoso disputado en Tampa, Florida.

Con goles de Tessman, Berhalter, Luna y un doblete de Freeman, una de las selecciones anfitrionas en la Copa del Mundo 2026 dio una cátedra de fútbol ante la Celeste, que marcó un gol por el honor a través de Giorgian de Arrascaeta.

El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 ante Estados Unidos

Tras el final del partido, Marcelo Bielsa habló en conferencia de prensa y allí lanzó un fuerte sincericidio sobre la durísima caída ante Estados Unidos: “Me siento responsable de todo esto. No tengo la sensación de reclamo a nadie y si tengo, después de la actuación de hoy, hablar sobre la gestión del partido que hago, de los jugadores y los recursos”, comenzó.

Marcelo Bielsa en conferencia de prensa
El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 de Uruguay ante Estados Unidos.

El sincericidio de Marcelo Bielsa tras el durísimo 1-5 de Uruguay ante Estados Unidos.

"Lo que sucede tiene que ver con la gestión que hago de los futbolistas y cómo planteo los partido, el estilo que propongo. Lo que está claro es que la versión que hago del equipo fue superada y no veo de hacer un reclamo individual y colectivo, al no tener esa sensación me ocupa toda la responsabilidad”, agregó.

Por último, el Loco dejó en claro que hará en los próximos meses, para mejorar la pálida imagen que mostró Uruguay en la previa de lo que será el Mundial 2026: "No puedo decirle qué hacer durante enero, febrero y marzo para modificar esta realidad porque el contacto con los jugadores siempre necesita de partidos. Podemos hablar, y lo que sí está claro que bajo mi conducción hacemos mucho para el desarrollo del equipo, pero cuando se hace mucho y la evidencia no se ve se genera autocrítica y revisión", concluyó.