Presenta:

El recuerdo de Guido Falaschi, a 14 años de uno de los días más tristes del automovilismo argentino

El 13 de noviembre de 2011, el joven piloto santafesino Guido Falaschi murió en un trágico accidente durante una carrera del TC en Balcarce.

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Falaschi, El Príncipe.

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Falaschi, "El Príncipe".

Noticias Argentinas

El automovilismo argentino conmemora uno de sus días más dolorosos. Este jueves 13 de noviembre se cumplen 14 años de la muerte de Guido Falaschi, un piloto talentoso que perdió la vida a los 22 años durante la penúltima fecha del campeonato de Turismo Carretera 2011, disputada en el Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce.

Su muerte no solo conmocionó al mundo del deporte motor, sino que también impulsó una revisión profunda sobre las condiciones de seguridad en las pistas argentinas.

Cómo ocurrió el accidente en el que murió Guido Falaschi

A dos vueltas del final, Falaschi perseguía a Mauro Giallombardo, quien encabezaba la competencia. Delante de ambos se encontraba el rezagado Leonel Larrauri, que perdió el control de su vehículo tras pisar una mancha de cemento en la salida del puente. El impacto de Larrauri contra los muñecos de goma de camiones, mal asegurados, lo devolvió a la pista.

Giallombardo logró esquivarlo, pero Falaschi no tuvo la misma suerte: chocó contra las defensas del lado opuesto, también mal colocadas, y su auto rebotó nuevamente hacia la pista. En cuestión de segundos, fue embestido primero por Guillermo Ortelli y luego por Néstor Girolami, en un impacto que resultó fatal.

La nube de polvo y la falta de visibilidad impidieron que los demás pilotos pudieran evitar la colisión. El joven santafesino fue atendido de inmediato por los servicios médicos y trasladado al hospital local, pero falleció tras 40 minutos de reanimación, producto de una fractura en la base del cráneo.

El accidente fatal de Guido Falaschi en Balcarce (2011)

El accidente fatal de Guido Falaschi en Balcarce (2011)

Las fallas que costaron una vida

La investigación posterior reveló que los elementos de seguridad del circuito no estaban correctamente instalados ni mantenidos. Los muñecos de goma, que debían absorber el impacto, se encontraban sin sujeción adecuada, lo que amplificó las consecuencias del accidente.

Ese cúmulo de errores llevó a que el caso permaneciera abierto durante años y derivara en una demanda judicial contra la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC), entidad organizadora del evento.

guido falaschi accidente
Así quedó el auto de Guido Falaschi tras el durísimo accidente que le costó la vida.

Así quedó el auto de Guido Falaschi tras el durísimo accidente que le costó la vida.

La condena judicial a la ACTC

Once años después, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil dictó sentencia y determinó que la ACTC debía indemnizar con 3,5 millones de pesos a la familia de Falaschi por daños y perjuicios.

El peritaje judicial fue contundente: la pista de Balcarce no estaba en condiciones para albergar una competencia de esa magnitud. El juez Víctor Fernando Liberman estableció la relación directa entre las fallas de seguridad y el fatal desenlace, marcando un precedente para el automovilismo argentino.