Presenta:

Dos mendocinas brillaron en el Mundial Trail Running en los Pirineos: "Es el reflejo de un trabajo silencioso"

Dos atletas mendocinas, Camila Cioffi y Pía Carayol Bressan, fueron parte del equipo que representó a Argentina en la competencia.

Camila Cioffi y Pía Carayol Bressan, las mendocinas en el Mundial de Running. 

Camila Cioffi y Pía Carayol Bressan, las mendocinas en el Mundial de Running. 

Info Running

Las atletas mendocinas Camila Cioffi y Pia Carayol Bressan participaron, y con éxito, del Campeonato Mundial de Montaña y Trail Running 2025 Canfranc Pirineos, en España.

Las chicas fueron parte del equipo de que representó a la Argentina en la competencia que se desarrolla entre este jueves 25 y el domingo 28 de septiembre. Ambas participaron en la modalidad Kilómetro vertical (conocida como HUPHILL), que consiste en una carrera cuesta arriba de 6.4 kilómetros, con un desnivel de 989 metros, desde el Hotel Santa Cristina, un lugar emblemático del Valle de Canfranc.

Entre una enorme cantidad de atletas, Camila Cioffi terminó en el puesto 66, recorriendo el trazado en 56 minutos 21 segundos, convirtiéndose en la mejor argentina en la competencia. La segunda entre las deportistas nacionales fue la otra mendocina, Pia Carayol Bressan, con 56m 59s.

Camila clasificó a la competencia por haber sido campeona sudamericana en la disciplina, mientras que Pía fue campeona argentina en kilómetro vertical.

En la misma carrera compitieron dos argentinas más, de San Juan y de Neuquén respectivamente, María Belén Sánchez Ruiz y Verónica Galván.

Según la descripción oficial del Mundial de Montaña y Trail Running 2025, la carrera es "una espectacular ascensión de 6.4 Km en la que se acumularán 990 metros de desnivel positivo, la mayor parte por senderos dentro de un espectacular bosque de pino negro, hasta alcanzar la cima del monte Larraca.

La ganadora de esta carrera fue Nina Engelhard, de Alemania, con un tiempo de 45 minutos, 33 segundos.

Los detalles de la competencia

Los Pirineos, la segunda cordillera más importante de Europa, acoge por primera vez en su historia los Campeonatos Mundiales de Mountain and Trail Running (WMTRC) desde este jueves 25 al domingo 28 de septiembre. CanfrancPirineos, conocido mundialmente por su icónica Estación Internacional de Ferrocarril, se prepara a fondo para acoger las cinco modalidades que se disputaran: Uphill, Classic, Junior U20, Short Trail y Long Trail.

Básicamente, el programa de carreras incluye carreras de montaña en ascenso, carreras clásicas de montaña en subida y bajada, carreras de trail corto, carreras de trail largo y carreras clásicas de montaña sub-20.

"CanfrancPirineos acogerá a las mejores corredores del mundo en una competición organizada por World Athletics, la Asociación Mundial de Carreras de Montaña (WMRA), la Asociación Internacional de Trail Running (ITRA), la Asociación Internacional de Ultrarunners (IAU) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA)", según detalla la web oficial de la competencia.

Y suma: "CanfrancPirineos es uno de los lugares más espectaculares de Europa, donde el vértigo de la deslumbrante montaña convive con una naturaleza prodigiosa, te espera para vivir cuatre intensos dias de emociones, espectáculo, sufrimiento y gloria".

El equipo femenino de la Argentina, con Camila y Pía.

El equipo femenino de la Argentina, con Camila y Pía.

Camila Cioffi, entre el orgullo, la felicidad y la superación personal

Terminada la carrera, la mendocina Camila Cioffi habló con MDZ y soltó todas sus sensaciones: "Hoy me tocó vivir un día soñado hace varios meses me venía preparando para esto".

Al mismo tiempo, habló de su preparación y destacó: "No fueron meses fáciles. Hubo muchas madrugadas, horas de gimnasio, cansancio acumulado, días en los que la motivación no aparecía y momentos en los que dudé de mí misma. También hubo renuncias: a salidas, a descansos, a cosas simples de la vida que dejé a un lado para poder estar hoy acá".

Por otro lado, sentenció: "Muchas veces la gente ve la foto final, pero no siempre se sabe lo que significa llegar a ese momento. Para mí, este logro es el reflejo de todo ese trabajo silencioso mío y de mis entrenadores Alejandra Penisi y Gustavo Díaz. Hoy sentí la recompensa. Corrí sabiendo que hice todo lo que estaba en mis manos para llegar preparada. Corrí con orgullo por representar a Mendoza y a la Argentina, y también con la alegría de saber que cada sacrificio valió la pena".

Finalmente, la atleta mendocina reconoció el apoyo de su familia y amigos y dijo: "No corro sola: detrás mío hay un entrenador que confía, una pareja y una familia que acompaña, amigos que entienden y un montón de personas que me sostienen en silencio. Este logro también es de ellos. Más allá del resultado, me quedo con la enseñanza de que los sueños se alcanzan con disciplina, paciencia y amor por lo que uno hace. Y que, al final, todo esfuerzo encuentra su recompensa".