Con presencia mendocina, se pone en marcha el sueño mundialista de la Selección argentina de Voley
La Selección argentina de Vóley disputará el Mundial de Filipinas, que arranca este viernes. Los detalles del campeonato y la agenda del equipo de Méndez.

El plantel argentino ya está en Filipinas.
Prensa FeVAEste viernes 12 de septiembre comienza un nuevo sueño mundialista para la Argentina. Es que en poco más de 48 horas se pondrá en marcha el Mundial de Filipinas 2025, con el Seleccionado nacional de Marcelo Méndez como protagonista y con la presencia, nuevamente, del mendocino Agustín Loser como uno de los jugadores fundamentales del equipo.
La competencia, que arranca el viernes y finaliza el domingo 28 de septiembre, será la primera con nuevo formato: participarán 32 equipos y se realizará cada dos años. El torneo tendrá ocho grupos de cuatro selecciones cada uno y los dos mejores avanzan directamente a octavos de final. A partir de esa instancia, habrá partidos a eliminación directa hasta la final.
Te Podría Interesar
El Seleccionado argentino integra el Grupo C junto a Finlandia, Corea del Sur y Francia, bicampeón olímpico y uno de los principales favoritos al título en este certamen. Si termina entre los dos primeros y avanza a octavos de final, enfrentará a algún seleccionado de la Zona F, conformada por Italia, Ucrania, Bélgica y Argelia.
El joven equipo argentino, que atraviesa una etapa de renovación del plantel tras años de resultados exitosos, como el bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tiene como máximos referentes a Luciano De Cecco, que con 37 años y seis mundiales encima será el capitán, y el alvearense Agustín Loser, uno de los más experimentados y talentosos, con sólo 27 años.
La agenda de la Selección argentina
Fecha 1: sábado 13 de septiembre - 23.30 hs. - vs Finlandia
Fecha 2: lunes 15 de septiembre - 23.30 hs. - vs Corea del Sur
Fecha 3: jueves 18 de septiembre - 7.00 hs. - vs Francia
* Hora de Argentina
El plantel argentino
El equipo de Marcelo Méndez está integrado por:
- Luciano De Cecco
- Matías Sánchez
- Matías Giraudo
- Pablo Kukartsev
- Germán Gómez
- Agustín Loser
- Nicolás Zerba
- Joaquín Gallego
- Gustavo Maciel
- Luciano Palonsky
- Luciano Vicentín
- Jan Martínez
- Manuel Armoa
- Ignacio Luengas
- Santiago Danani
Cómo le fue a Argentina en los mundiales anteriores
Argentina participó en 12 de las 20 Copa del Mundo. El histórico tercer puesto en Argentina 1982 fue la mejor actuación. Además, fue sexta en Brasil 1990 y en Argentina 2002 y séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce.
En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.
Todos los torneos, uno por uno:
- Brasil 1960: 11°.
- Italia 1978: 22°.
- Argentina 1982: 3°.
- Francia 1986: 7°.
- Brasil 1990: 6°.
- Grecia 1994: 13°.
- Japón 1998: 11°.
- Argentina 2002: 6°.
- Italia 2010: 9°.
- Polonia 2014: 11°.
- Italia-Bulgaria 2018: 15°.
- Polonia-Eslovenia 2022: 8°.