Presenta:

Chiqui Tapia dio el motivo por el que defiende el torneo de Primera División con 30 equipos: "Somos..."

El presidente de la AFA, Claudio Chiqui Tapia, argumentó que el formato responde a la función formativa del fútbol argentino.

Tapia explicó por qué se mantiene el campeonato de 30 equipos en el fútbol argentino.

Tapia explicó por qué se mantiene el campeonato de 30 equipos en el fútbol argentino.

Instagram @ceamseoficial

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, defendió públicamente la continuidad del campeonato de Primera División con 30 equipos. Durante una conferencia de prensa, el dirigente explicó que el modelo busca sostener la función educativa y social de la AFA.

“Somos formadores y por eso tenemos un torneo de 30 equipos”, sostuvo el Tapia, quien destacó la importancia de brindar oportunidades de desarrollo tanto a jugadores como a entrenadores. Según su explicación, “realmente, traída la liga dentro del cronograma de la AFA, empezamos a buscar formatos de torneos que sean atractivos… cuando hablamos que somos formadores, por eso tenemos un torneo de 30 equipos”.

Tapia remarcó además el impacto del formato en términos de inclusión y empleo: “Porque 30 equipos significa 10 equipos más en Primera, significa un mínimo de 300 jugadores más, son 10 cuerpos técnicos más”.

Un formato que reaviva el debate sobre la competitividad

A pesar de los argumentos del presidente de la AFA, la decisión de mantener una liga con 30 equipos vuelve a abrir el debate sobre el verdadero sentido competitivo del torneo local. En la práctica, el exceso de participantes ha diluido el nivel de exigencia, reduciendo la calidad promedio de los planteles y generando una estructura desigual entre clubes con proyectos consolidados y otros que apenas logran sostenerse.

torneo clausura
Chiqui Tapia justificó la Primera División con 30 equipos y reavivó el debate sobre la competitividad.

Chiqui Tapia justificó la Primera División con 30 equipos y reavivó el debate sobre la competitividad.

El campeonato de 30 equipos también genera críticas por su irregularidad y su compleja definición de descensos y clasificaciones internacionales, donde los promedios y los calendarios suelen tener más peso que el rendimiento deportivo sostenido.

La AFA, entre la formación y la política deportiva

Si bien Tapia enmarca la decisión dentro de una visión formativa, muchos analistas interpretan la expansión del torneo como una medida con tintes políticos. El aumento de clubes en la máxima categoría amplía la representación dirigencial dentro de la Asamblea de la AFA, fortaleciendo el poder interno del oficialismo, pero debilitando la competitividad general del fútbol argentino.

En lugar de elevar el nivel, el formato actual parece nivelar hacia abajo: menor intensidad, menos recursos y una previsibilidad reducida. El discurso de la “formación” se contrapone con una realidad en la que la supervivencia institucional pesa más que el desarrollo deportivo, afectando la identidad y el prestigio de la Primera División.