Presenta:

47 años del Malvinas Argentinas: los dos eventos deportivos históricos por fuera del fútbol

El mítico escenario ubicado en el Parque General San Martín conmemora un nuevo aniversario este miéroles 14 de mayo.
El Malvinas Argentinas celebra 47 años. En MDZ repasamos dos antecedentes históricos fuera del fútbol. Foto: Rodrigo DAngelo / MDZ
El Malvinas Argentinas celebra 47 años. En MDZ repasamos dos antecedentes históricos fuera del fútbol. Foto: Rodrigo D'Angelo / MDZ

Este miércoles 14 de mayo, el Malvinas Argentinas celebra sus 47 años en el corazón del Parque General San Martín. Escenario icónico de grandísimos eventos que posicionaron a Mendoza ante los ojos del mundo, el estadio extiende su rica historia y reafirma su lugar como símbolo del deporte y la cultura. En esta ocasión, repasamos dos episodios históricos que acontecieron en dicho escenario por fuera del fútbol.

Si bien el gigante de nuestra provincia fue sede de prestigiosos certámenes y partidos de fútbol de alto calibre (Mundial 1978/Mundial Juvenil Sub 20, superclásicos, finales de Copa Argentina, Supercopa, entre otros), lo cierto es que también albergó otros cotejos que dejaron una huella en otras disciplinas.

Los Pumas se enfrentaron a los All Blacks en el debut del Rugby Championship 2023. (Alf Ponce/MDZ)

El más reciente se dio con el encuentro que disputaron Los Pumas y los All Blacks el 8 de julio de 2023 en el marco de la primera fecha del Rugby Championship de aquella temporada. El choque no sólo generó un gran interés por el nivel de ambos equipos, sino que también marcó la primera visita del conjunto neozelandés al país por fuera de Buenos Aires. En dicho cotejo, los oceánicos se impusieron 41-12, pero el Malvinas Argentinas sumó una nueva fecha dorada.

Para el otro antecedente hay que retroceder hasta el 2000, momento en el que Pablo Chacón, medallista olímpica en Atlanta 1996, se midió con Freddie Norwood por el título pluma de la Asociación Mundial (AMB). El lasherino fue el primero en pelear por una faja ecuménica en Mendoza, ante un estadio colmado por 20.000 espectadores.

El segundo antecedente se dio en el 2000, con la pelea de Chacón y Norwood por el título mundial. (Archivo)

El 25 de mayo de aquel año, el estadounidense expuso toda su jerarquía sobre el ring y terminó venciendo al mendocino, que llegaba a este enfrentamiento con un invicto con 25 nocauts en 36 triunfos. A pesar de la derrota, el deportista anfitrión se retiró bañado en ovaciones y aplausos.