La sugerente frase del presidente de la FIA sobre un posible regreso de la Fórmula 1 a la Argentina: "Es un país..."

La llegada de Franco Colapinto a la parrilla de la Fórmula 1 en 2024 con Williams volvió a poner a Argentina en la primera plana del automovilismo internacional. Si bien este 2025 comenzará como piloto de reserva en Alpine, se espera que pueda ganarse un asiento en el primer equipo a partir de la sexta carrera. En su por ahora corto paso por la competencia, logró generar una revolución tal que abrió la puertas para ilusionarse con que se vuelva a disputar la categoría en el país.
Te Podría Interesar
Durante los períodos de 1953 a 1960, 1971 a 1981 y 1995 a 1998, se corrió el GP de Argentina, con el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires como sede. Allí salió victorioso Juan Manuel Fangio en cuatro oportunidades y fue ganador en su última edición nada menos que Michael Schumacher. Sin embargo, desde entonces no volvió a celebrarse y hoy en día Brasil es la única nación sudamericana que figura en el circuito con el GP de San Pablo.
Sin embargo, tras la aparición de Colapinto comenzó a trabajarse para volver a traer la F1 a suelo argento. En ese sentido, quien dio señales positivas al respecto fue el presidente de la FIA, el emiratí Mohammed ben Sulayem: "Argentina es un pilar, fue y será. Ya tenemos Brasil, tenemos en Chile, tenemos en Paraguay -estos últimos en el WRC-... ¿Por qué no? Es un país importante", apuntó este miércoles en diálogo con la prensa internacional.
"Yo piloté en Argentina... Argentina es un buen competidor, es un país importante, tiene un gran aporte en América del Sur y en el resto de países, la relación con la región es muy buena", agregó el dirigente y expiloto de rally, quien supo competir en el país durante su etapa como corredor durante la década de los 90.
De este modo, Ben Sulayem dejó en claro que la posibilidad de que la Fórmula 1 regrese a Argentina está más que latente. Igualmente, en caso de que se dé en los próximos años, habrá que acomodar los calendarios y desprenderse de alguna sede actual, ya que aseguró que no quiere superar las 24 carreras por temporada.