Presenta:

Efecto Colapinto: qué dijo el presidente de la FIA sobre el posible regreso de la Fórmula 1 a la Argentina

Mohammed Ben Sulayem, máximo dirigente de la FIA, destacó la importancia de contar con un piloto argentino y la posibilidad de recuperar el mayor evento del automovilismo mundial.
Desde la FIA hablaron sobre las chances de que Argentina reciba a la Fórmula 1 después de casi tres décadas. Foto: Redes
Desde la FIA hablaron sobre las chances de que Argentina reciba a la Fórmula 1 después de casi tres décadas. Foto: Redes

¿Te imaginás volver a escuchar el rugir de los motores de la Fórmula 1 en el Gálvez? Bueno, ese sueño que parecía lejano empieza a tomar forma. Con Franco Colapinto como la gran promesa argentina en el automovilismo internacional, las gestiones para traer de vuelta a la Máxima están en marcha. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, habló sobre esta posibilidad y dejó la puerta abierta, pero también marcó los desafíos que enfrenta el país para hacer realidad este anhelo. El regreso podría ser más que un simple sueño.

En el marco del Rally Dakar, el presidente de la FIA, el dirigente y expiloto de rally emiratí abordó temas clave para el automovilismo argentino durante una conferencia en Arabia Saudita. Consultado sobre la posibilidad de que la Fórmula 1 vuelva a Argentina, Ben Sulayem consideró que es factible, aunque señaló obstáculos logísticos, económicos y comerciales: "Argentina no es nueva en el calendario. Pero los calendarios son ajustados, y hay que resolver temas comerciales y económicos". 

Michael Schumacher fue el ganador de la última carrera de F1 en Buenos Aires. Pasaron 27 años. Foto: archivo. 

Gestiones en marcha para 2027

Desde octubre, Daniel Scioli, Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, encabeza las negociaciones para recuperar una fecha en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. En noviembre, se avanzó en conversaciones con el CEO de FOM, Stefano Domenicali, y se recibió un plan de trabajo inicial.

El Gobierno de la Ciudad apuesta a que el autódromo alcance el Grado 1 de homologación, requerido para la F1, mientras que el sector privado financiaría el evento, con un canon anual de 40 millones de dólares. Empresas argentinas del agro, minería y tecnología ya han mostrado interés, según Scioli.

Daniel Scioli comanda las negociaciones para recupera el GP de Argentina de la F1. 

El efecto Franco Colapinto

El reciente ascenso de Franco Colapinto a Alpine, como parte de su desarrollo hacia la F1, ha reactivado el interés del público y promovido las gestiones. Ben Sulayem elogió el impacto del piloto de 21 años: "Franco demuestra por qué es importante producir estrellas del futuro. América Latina es cada vez más relevante y tener un piloto argentino sería un gran avance", afirmó en declaraciones a Infobae, recordando el legado de Juan Manuel Fangio.

Otros proyectos internacionales

Además de la F1, se trabaja para traer el MotoGP en 2026 al Gálvez y para que el Mundial de Rally (WRC) regrese al país. Según Ben Sulayem, las chances del WRC son altas si Argentina garantiza apoyo económico sostenible, en un contexto de competencia con Chile y Paraguay, actuales anfitriones del certamen.

La última visita de la Fórmula 1 a Argentina fue en 1998. Con Colapinto como símbolo de una nueva era, el país busca recuperar un lugar en el calendario internacional del automovilismo.