El plan de la AFA para transformar el Estadio Único de La Plata en el nuevo hogar de la Selección argentina
AFA y la provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo clave que promete revolucionar el uso del Estadio Único de La Plata. ¿Será este recinto el epicentro del fútbol nacional e internacional?
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el gobierno bonaerense dieron un paso histórico al firmar un convenio para transformar al Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata en la "nueva casa del fútbol argentino". Este acuerdo, liderado por el presidente Claudio "Chiqui" Tapia y el gobernador Axel Kicillof, proyecta que el estadio sea sede de partidos de la Selección argentina, finales de torneos nacionales y encuentros internacionales, marcando un cambio significativo en la planificación deportiva.
Los detalles del acuerdo
El convenio, que deberá concretarse en los próximos 60 días, incluye el compromiso de realizar mejoras y adecuaciones para posicionar al estadio como un recinto de primer nivel. La AFA busca saldar una deuda histórica: contar con un estadio que sea un punto de referencia para las selecciones y los clubes. "Es un sueño que queremos hacer realidad, no solo para la Selección, sino para todo el fútbol argentino", expresó Tapia en la presentación del acuerdo.
El peso histórico del Estadio Único
Inaugurado en 2003 y con capacidad para 53.000 espectadores, el Estadio Único de La Plata ha sido protagonista de eventos importantes, como la Copa América 2011 y el Mundial Sub-20 de 2023. Este último torneo lo consolidó como una sede clave, al albergar la final que coronó a Uruguay. Sin embargo, su uso para eventos deportivos ha sido intermitente, algo que este convenio busca cambiar definitivamente.
El respaldo provincial y los objetivos a futuro
Kicillof destacó la importancia del acuerdo como un proyecto que beneficiará tanto a la provincia como al país: "Este estadio tiene el potencial de convertirse en un símbolo del fútbol argentino. Estamos comprometidos a que sea un lugar inclusivo y accesible para todas las hinchadas". El convenio también prevé la posibilidad de albergar partidos definitorios de la Copa Argentina y finales continentales, aumentando la relevancia del estadio en el ámbito internacional.
Repercusiones y el impacto en el fútbol argentino
La decisión de convertir al Estadio Único en el epicentro del fútbol nacional podría aliviar las críticas por la centralización de los eventos más importantes en Capital Federal. Además, podría influir en la Selección, que busca una sede fija para sus partidos de local. A medida que avancen las obras y los ajustes, se espera que este proyecto marque un hito en la organización y planificación deportiva en Argentina. La expectativa crece de cara a 2025, año en el que el estadio comenzará a asumir su nuevo rol protagónico.