De copas otra vez

¿Cómo le fue a Godoy Cruz en todas sus participaciones internacionales?

El Tomba jugará la Sudamericana en 2025 y sumará una nueva experiencia internacional en su historia.

MDZ Deportes
MDZ Deportes martes, 10 de diciembre de 2024 · 11:12 hs
¿Cómo le fue a Godoy Cruz en todas sus participaciones internacionales?
Godoy Cruz jugará por octava vez un torneo internacional. Foto: Archivo

Luego de la goleada ante Banfield del fin de semana, Godoy Cruz aseguró su boleto a la próxima edición de la Copa Sudamericana, la cual será la octava experiencia del Tomba a nivel internacional, contemplando también sus participaciones en la Libertadores. En la nota, repasamos cómo le fue al Expreso en sus campañas anteriores.

Su debut en el plano continental en 2011 no sólo quedará en el recuerdo de los fanáticos bodegueros, sino también en las páginas doradas del fútbol mendocino. En aquella ocasión, el Bodeguero formó parte del grupo 8 junto a otros gigantes como Independiente de Avellaneda, Peñarol de Uruguay y Liga de Quito. A pesar de haber terminado último en la zona con siete puntos, el elenco dirigido por Polilla Da Silva logró superar a los ecuatorianos en el estreno y luego derrotó al Rojo en condición de visitante (también empató en el Malvinas Argentinas).

Ese mismo año formó parte de la Sudamericana por primera vez, en donde dejó en el camino a Lanús en la primera ronda (2-2 en La Fortaleza y 0-0 en Mendoza, siendo beneficiado por el gol de visitante) y luego cayó ante Universitario de Perú en los penales (1-1 en la ida e idéntico resultado en la vuelta).

Godoy Cruz jugó la Libertadores y Sudamericana por primera vez en 2011. (Archivo)

Su tercera expedición a nivel internacional fue un año más tarde, en donde volvió a caer en el grupo 8 junto a clubes de renombre como Universidad de Chile, Atlético Nacional y Peñarol, otra vez. Allí Godoy Cruz venció a los Carboneros por 1-0 en casa, igualó 4-4 ante los colombianos (2-2 en Medellín) y terminó en el tercer puesto con 5 unidades.

La cuarta ocasión en la que disputó un torneo continental fue en 2014, nuevamente en Sudamericana, edición en la que cayó frente a River Plate en la segunda fase (cayó 1-0 en el Monumental y 2-0 en el Malvinas Argentinas).

Godoy Cruz cayó ante River en su segunda experiencia en Sudamericana. (Archivo)

Luego de tres años, el Tomba regresó a la Libertadores y realizó una campaña histórica, en la que logró meterse en los octavos de final. En la zona fue rival de Atlético Mineiro, Libertad de Paraguay y Sport Boys de Bolivia. Los representantes de la provincia ganaron 3 partidos, empataron 2 y sólo perdieron 1 en Brasil. En octavos de final el rival fue Gremio (campeón de esa edición) que ganó 1-0 en el Malvinas y 2-1 en Porto Alegre.

La penúltima participación data del 2019, competencia en la que Godoy Cruz volvió a meterse en los octavos de final. En la fase de grupos formó parte de la zona "C" junto a Olimpia de Paraguay, Universidad de Concepción y Sporting Cristal de Perú. Los dirigidos por Lucas Bernardi culminaron en el segundo puesto (por diferencia de gol con los paraguayos) con 9 puntos y en la fase definitiva se midieron ante un histórico como Palmeiras. Ante el Verdao fue 2-2 en Mendoza y un contundente 0-4 en Brasil para terminar con las ilusiones.

Godoy Cruz llegó a octavos de Libertadores en 2017 y 2019.

Este año, Godoy Cruz disputó su quinta Libertadores, en la que quedó eliminado en fase preliminar a manos de Colo Colo, que logró imponerse en nuestra provincia por 1-0 luego de haber igualado sin tantos en Santiago. Por lo tanto, la Sudamericana 2025 será la octava participación de los de calle Balcarce en este plano, en donde viene marcando el camino hace varios años.

Archivado en