Presenta:

La mendocina que se consagró campeona del mundo con Las Murciélagas

En agosto, la Selección argentina de fútbol femenino para personas con discapacidad visual, las Murciélagas, se consagraron como campeonas del mundo tras vencer 2-1 a Japón.
Agustina Medina, jugadora de la selección Argentina de fútbol de las Murciélagas, habló en MDZ Radio 105.5 FM Foto: Dani Higa / MDZ
Agustina Medina, jugadora de la selección Argentina de fútbol de las Murciélagas, habló en MDZ Radio 105.5 FM Foto: Dani Higa / MDZ

Las Murciélagas hicieron historia y se consagraron campeonas del primer Mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA) realizado en Inglaterra. El seleccionado nacional femenino venció 2-1 a Japón en la final. El campeonato contó con la participación de Japón, Suecia, Marruecos, Inglaterra, India, Austria, Alemania y Argentina. 

Agustina Medina, jugadora mendocina de la selección campeona del mundo, habló con MDZ Radio 105.5 FM  y que "las Murciélagas nacieron hace casi nueve años en Córdoba, yo empecé a jugar hace dos años cuando empezamos con la etapa de preparación para el Mundial. La copa se hizo en Birmingham, Inglaterra, duró una semana aproximadamente, pero veníamos trabajando el torneo hacía ya dos años".

"Argentina dominó y demostró una preparación que otros países no tenían. Somos el país que tiene la Liga nacional más grande, que es de cinco equipos. Hay países que se reunían a entrenar antes del Mundial, no venían con una preparación anterior larga como nosotras. Nosotras destacamos por tener una idea de juego y por tener el físico para jugar un Mundial. Eso es lo que nos destaca", sumó.

La selección Argentina de fútbol femenino, Las Murciélagas.

Además, explicó que "en el fútbol femenino para ciegas hay tres clasificaciones visuales B1, B2 y B3, yo tengo baja visión. B1 son las chicas que no ven nada, B2 son chicas que ven luces, sombras y algunas formas frente a ellas, y B3 es donde estoy yo, veo colores, formas, rostros si están muy cerca. Son tres niveles, pero si o si todas tienen que tener discapacidad visual, excepto la arquera que es la única jugadora dentro de la cancha que puede ver perfectamente. Tenemos un parchado interior con cinta y y parches oculares y arriba las gafas que son para estar en igualdad de condiciones y para protección a la hora del choque".

En cuánto a su desarrollo como futbolista en la provincia, destacó: "En Mendoza entreno en el club Petroleros YPF, donde el director técnico es Federico Accardi, uno de Los Murciélagos más conocidos en la provincia. Somos el único equipo de la región de Cuyo, pero participamos de una liga nacional que tiene cinco equipos, uno cordobés, tres de Buenos Aires y nosotras. Yo empecé hace un año y medio cuando recién comenzaba el equipo, fui creciendo con ellas básicamente". 

Por último, mencionó el próximo desafío que tiene el seleccionado campeón del mundo: "Tenemos un torneo confirmado en dos años, pero dentro de esos dos años empieza otro proceso de reafirmar las bases de otro grupo de Murciélagas. Se quiere crecer el grupo, integrar a chicas nuevas, y que crezca el grupo y el nivel general de la selección para poder seguir creciendo".

Escuchá la nota completa: