En el Madre de Ciudades

Mundial Sub 20: Gambia y Uruguay van por un lugar en los cuartos de final

Africanos y charrúas se enfrentan por los octavos de final en Santiago del Estero, desde las 14:30. En esta nota los detalles y el trayecto de ambas selecciones.

Rodrigo D’Angelo
Rodrigo D’Angelo jueves, 1 de junio de 2023 · 08:00 hs
Mundial Sub 20: Gambia y Uruguay van por un lugar en los cuartos de final
Africanos y sudamericanos se enfrentan por los octavos de final del Mundial Sub 20 Foto: EFE

La jornada del jueves de los octavos de final del Mundial Sub 20 comienza con el partido entre Gambia y Uruguay. Africanos y sudamericanos jugarán en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero desde las 14:30.

Con arbitraje del francés François Letexier y con el portugués Luis Branco en el VAR, Uruguay buscará seguir avanzando en el Mundial Sub 20 y así seguir en el camino al título o, al menos, igualar su mejor marca histórica que obtuvo en 1997 y 2013, cuando fue subcampeón; mientras que Gambia ya igualó su mejor performance, ya que llegó a octavos de final en 2007, en su única participación en este campeonato.

En esta nota repasamos en detalle cómo vienen estas selecciones, las cuales tienen muchos puntos destacados.

Uruguay y su potencial

La selección charrúa integró el grupo E con Iraq, Inglaterra y Túnez. Tanto el primer como el segundo partido los disputó en La Plata, donde goleó 4-0 a los iraquíes y perdió con Inglaterra 3-2. En tanto, le ganó en Mendoza 1-0 a Túnez con un gol de penal en el final del cotejo.

Los goles se repartieron entre Matías Abaldo y Franco González (ambos convirtieron dos), Andrés Ferrari y Alan Maturro. El restante fue del arquero iraquí Hussein Hassan en contra.

En el caso de los 21 convocados por Marcelo Broli, 19 juegan en el campeonato de Uruguay (se reparten entre Peñarol, Nacional, Defensor Sporting, Liverpool, Danubio, River Plate, Fénix y Torque) y tan solo dos se desempeñan fuera de su país: Alan Maturro juega en el Genoa de Italia y Franco González en el Valencia de España.

La performance de la selección charrúa era esperable, dado que se clasificó al Mundial Sub 20 por ser subcampeón del Sudamericano Sub 20, donde perdió la final ante Brasil por 2-0. Y para destacar sus virtudes, el más indicado para plasmarlas es su entrenador, Marcelo Broli.

“Tengo mucha confianza en los jugadores y las soluciones que buscan los que están adentro de la cancha. Los rivales nos han planteado diferentes planes de juego y tuvimos soluciones”, señaló el director técnico luego del pase a los octavos de final.

Marcelo Broli confía en las cualidades de su plantel.

También puntualizó en tener tranquilidad acerca de la sequía de goles de Luciano Rodríguez: “Nos ha dado un montón de cosas y es un jugador que el rendimiento lo tiene, así que tenemos plena confianza, y él también la tranquilidad de que el gol va a aparecer en cualquier momento”.

Justamente, luego de la victoria ante Túnez, Rodríguez admitió que debe mejorar en la puntería, pero que a la vez se siente confiado. “Me siento cómodo jugando con cualquiera de mis compañeros, me gusta jugar por derecha o por el medio, da lo mismo. Lo importante es ayudar al equipo. Fueron partidos muy duros”, añadió.

"Cepillo" González es uno de los goleadores del equipo.

Asimismo, Franco "Cepillo" González, uno de los goleadores del equipo con dos tantos, remarcó: “Me gustó la insistencia del equipo. Tuvimos chances de gol, no conseguíamos meterla pero por la insistencia del equipo se pudo dar el penal y el gol. Estamos con ganas de afrontar los octavos de final".

Por último, Alan Maturro ponderó la actitud del plantel: “En el minuto 1 o 99, el equipo entrega. La victoria nos da un plus en la confianza luego de la derrota de la segunda fecha. Vamos a demostrar que somos una selección difícil. A Inglaterra le costó ganarnos, nos ganaron por detalles”.

Gambia, la sorpresa que no es tan sorpresa

El camino de Gambia en este Mundial Sub 20 comenzó instalándose en Mendoza para jugar los tres partidos del grupo F. En el primero le ganó 2-1 a Honduras; venció 2-1 a Francia y empató 0-0 contra Corea del Sur.

Los goles de la selección africana se repartieron entre Adama Bojang (convirtió por duplicado ante Honduras), y Mamin Sanyang (estampó el 2-1 ante Francia). El otro tanto fue del jugador francés Tanguy Zoukrou en contra en el segundo cotejo.

Entre sus 21 jugadores, apenas tiene a cinco en Europa: los defensores Lamin Sowe (Tenerife de España) y Alagie Saine (AC Horsens de Dinamarca), y los delanteros Ebrima Singhateh (Slavia Praga de República Checa) y Mamin Sanyang (Bayern Muncih de Alemania).

Del resto, 13 forman parte de la liga de Gambia; dos en equipos africanos (los delanteros Modou Marong y Muhamed Sawaneh juegan en Cape Town City de Sudáfrica y GD Interclube de Angola, respectivamente) y el restante, el mediocampista Mahmudu Bajo, está en este Mundial Sub 20 como agente libre y no tiene equipo.

A priori es sorpresivo su andar en la Copa del Mundo, pero si vemos los antecedentes más recientes, en marzo disputó la final de la Copa Africana de Naciones y la perdió ante Senegal. Es decir que no es un equipo ignoto o carente de cualidades, sino todo lo contrario.

Así lo destacó Marcel Mendy, director ejecutivo del Consejo Nacional de Deportes de Gambia: “Todo ha salido muy bien. Estamos muy satisfechos con el rendimiento del equipo. No estoy sorprendido porque este es el segundo mejor de África. Podemos ganarle a cualquiera”.

 

“Para poder estar en una Copa del Mundo de selecciones mayores es necesario mantener el equipo y esperar a que estos jugadores se conviertan en profesionales”, añadió Mendy, con la esperanza de que este papel se repita en el corto plazo en un Mundial de Mayores.

“La gente en Mendoza y Argentina ha sido muy amistosa con nosotros. Le agradecemos a todos en Argentina por ser tan buenos con nosotros. Es la primera vez que vengo a este país y me encantaría volver”, cerró.

Además, Abdoulie Bojang, técnico del seleccionado africano, destacó el cariño de los argentinos: “Hubiera sido fantástico contar con el apoyo de nuestros hinchas, pero económicamente no se pudo. Estamos agradecidos con el apoyo de los argentinos. Desde ahora soy un hincha más de Argentina”.

Lawin Sowe no deja de lado el cansancio que dejó la fase de grupos.

En tanto, el delantero Lamin Sowe hizo énfasis en cuánto costó la última jornada contra Corea del Sur: “Los rivales estuvieron muy preparados y nosotros ya sentimos el cansancio, así que veremos como solucionamos eso. Estoy disfrutando mucho cada momento de esta Copa del Mundo”.

Por otro lado, luego del pase a octavos de final el entrenador señaló: “Es increíble lo que logramos. Creo que hemos hecho una muy buena copa. Sí tenemos que mejorar en ataque porque veo que hay muchos jugadores cansados, pero la inclusión de otros jugadores que no habían jugado nos ayudó mucho”.

Archivado en