Selección argentina de básquet: un histórico es el nuevo técnico tras el despido del Che García

La Selección argentina de básquet vive momentos de tensión y cambios inesperados. Tras la victoria ante Bahamas el último lunes y a cinco días del debut en la AmeriCup, Néstor "Che" García fue oficialmente desvinculado del equipo. Sin embargo, todas las versiones indican que se habría tratado de un despido por "disgusto" y "descontento" del plantel y dirigentes de la Confederación Argentina de Básquet con ciertos comportamientos del ahora extécnico. Poco menos de 24 horas después, ya se confirmó quién agarrará el fierro caliente.
Te Podría Interesar
En un principio, se creía que Gonzalo García, coach de Boca y primer asistente del Che, iba a ser quien tome las riendas del equipo en el certamen continental que se disputará en Recife, Brasil a partir de este domingo. No obstante, la CAB informó de manera oficial que Pablo Prigioni, exbase de la Selección argentina e integrante deluxe del anterior cuerpo técnico, será el entrenador en la AmeriCup y en lo que resta de las Eliminatorias para el Mundial 2023.
El actual coordinador ofensivo de los Minnesota Timberwolves de la NBA dio sus primeras palabras como seleccionador en el comunicado oficial de la CAB: "Mi sentimiento por la Selección es muy grande, al igual que mi compromiso con este grupo. La camiseta de Argentina es lo más importante. Estamos enfocados, staff y jugadores, en dar lo mejor de cada uno de nosotros en el torneo que tenemos por delante", expresó Prigioni.
Una de las grandes dudas sobre la candidatura del medallista olímpico en Beijing 2008 y campeón del FIBA Americas 2011 (ex AmeriCup) para ser entrenador de la Selección era su cargo en el staff de los Timberwolves. Sin embargo, Prigioni mantendrá su puesto en la franquicia de la NBA mientras dure su estadía en el combinado nacional, según informó la CAB. Esta es una práctica muy común en el básquet que se repite, entre otras selecciones, en España, actual campeona del mundo, y Estados Unidos, ganador del oro en Tokio 2020.
Por último, Fabián Borro, presidente de la CAB, se mostró muy contento por la designación del cordobés de 45 años: "Pablo es un ejemplo de superación y evolución permanente. Tuvo una ascendente carrera como jugador y durante mucho tiempo se mantuvo en las principales competencias mundiales. No tengo dudas de que su carrera como entrenador en la Selección será la continuidad de su constante desarrollo profesional", expresó.