Animal, el último gran chiste de gallegos
Histórico pueblo rural de Galicia es telón de una de las mejores comedias del año en las series de Netflix: Animal trae los avatares de un veterinario sensato.

El actor Luis Zahera encarna al veterinario Antón en Animal, una de las grandes comedias del año por Netflix.
Si el mundo animal ya es un fetiche de los seres humanos la serie de Netflix estrenada en octubre, una de las grandes comedias del año de la plataforma, uno de los que más padece esta mezcla es el veterinario gallego Antón, el gran protagonista en su debut en tal condición.
A Luis Zahera, el que sobresale en esta serie al tope de los ránkings en varios países, cuesta imaginarlo en otro papel.
Te Podría Interesar
Es que su actuación además de convincente es realmente empática. Solemos ver a los veterinarios como cómplices en esta humanización de la vida animal a la que hemos arribado sin demasiada verguenza. Antón, el veterinario que brilla en la comedia Animal, en cambio, intenta poner los puntos, aunque el mundo le pasa por encima. Y pese a amar a sus animales, el veterinario no entiende cómo muchos de nosotros insistimos en humanizarlos.
Si se dice del veterinario Antón que es una suerte de Dr. House de los animales, no se exageraría. Y en esa condición el veterinario también se transforma en psicólogo de los dueños de las mascotas que atiende en un complejo a gran escala dedicado a las "demandas" que rodean el universo de las mascostas y los animalitos de estimación.
Los grandes momentos de comedia recaen cuando el contrapunto devuelve los intercambios entre el veterinario y los poseedores de animales que lo consultan. Antón suele verse como un fracaso comercial: no entiende la animalización de la vida humana.
Gallego
Animal se rodó en el pueblo de Arzúa en Galicia, considerado uno de los paraísos de los quesos en España. El actor también es oriundo de Santiago de Compostela. "Prefiero que se trate a los animales como a bebés antes que volver a la crueldad", explica Luis Zahera. Logró su primer protagónico a los 59 años. Mejor tarde que nunca.
No obstante, Zahera es ganador de dos Premios Goya por sus papeles en El reino y As bestas, da un vuelco radical en su carrera hacia la comedia, un registro del que había pasado y del que emerge con enorme gracia, ductilidad y frescura. Todos le lllevaríamos nuestra mascota, pese a su carácter polémico.
El veterinario rural, para que todo no sea chiste, también es impactado por la crisis económica de las granjas gallegas. "Me gusta mucho que la serie Animal aborde esta Galicia rural y amable en clave de comedia", declaró.
La ficción se encuentra entre lo más visto de Netflix en Argentina. Son ocho capítulos de apenas 25 minutos. Fueron dirigidos por la dupla Víctor García León y Alberto de Toro.
Animal se rodó íntegramente en Galicia, en distintas locaciones de la provincia de A Coruña, como es el Pazo Dioño, en Touro, donde se recreó el interior de la casa de Antón.
También se rodaron escenas en Pontemaceira, Teo, Vedra, Cecebre y en pleno Santiago de Compostela. No obstante, cobra especial protagonismo el pueblo donde se recreó la granja donde se centran algunas tramas de 'Animal'. Se trata de la Finca Donicio, situada en Arzúa.
Arzúa es conocido por distintos motivos. Principalmente por ser punto de paso del Camino de Santiago de Compostela, ya que une el Camino Francés y el Primitivo, lo que lo convierte en punto de encuentro de miles de peregrinos cada año.
Uno de los principales atributos de este pueblo de alrededor de 6.000 habitantes viene de la mano de su gastronomía. Y es que Arzúa está considerado el «paraíso de los quesos» por 'National Geographic' debido a la elaboración del queso de la denominación de origen Arzúa-Ulloa, que cuenta con distintos premios y está considerado uno de los más vendidos de España.
Netflix
Animal abre con un detalle visual: el veterinario Antón realiza trabajos en cadena en granjas y, en lugar de dinero, le pagan en comida. La situación alcanza el absurdo cuando, para colmo, ni siquiera puede disfrutar de lo que recibe.
Más allá de la tienda donde se refugia en busca de conseguir dinero metálico, irrumpe el conflicto centrado en la presión económica sobre el sector primario y en cómo algunos atajos pueden ser tentadores para quienes atraviesan una mala racha. También destaca la brecha generacional entre un profesional de profesión y un joven jefe que lo impulsa a reciclarse.
El resultado es un reparto coral y un equipo experto que sustentan una comedia que busca el equilibrio entre la ligereza y la crítica social, sin perder de vista el atractivo de ver a Zahera en un registro menos común.
La estructura episódica prioriza casos y situaciones que se resuelven sin grandes revuelos, lo que favorece una narrativa accesible que funciona tanto capítulo a capítulo como en su conjunto.
Con una estética que combina costumbres y modernidad, Animal ofrece un viaje a través del contraste entre el campo y la ciudad, la tradición y las nuevas sensibilidades, el amor por los animales y las reglas del mercado. Un enfoque ligero pero reflexivo, diseñado para quienes buscan provocar una sonrisa sin sacrificar un contexto reconocible.
La serie hace historia a poco de estrenarse. Y es justo.