Aguinaldo 2025: cuándo se paga a beneficiarios de Anses, trabajadores y jubilados
La Anses confirmó el cronograma de pago del aguinaldo para junio. Conocé a quiénes les corresponde y desde cuándo pueden cobrarlo los trabajadores y jubilados.

El aguinaldo de junio es un derecho para los trabajadores en blanco y jubilados. La Anses le paga el aguinaldo a los jubilados.
El pago del aguinaldo es una de las consultas más frecuentes de junio y la Anses ya definió las fechas clave para este año. La primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) 2025 corresponde a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados.
Cada medio aguinaldo equivale al 50% del sueldo más alto cobrado entre enero y junio. Según la Ley 27.073, la fecha límite para abonar la primera cuota es el lunes 30 de junio, aunque las empresas pueden pagar hasta cuatro días hábiles después. Por eso, algunos trabajadores recibirán el aguinaldo hasta el viernes 4 de julio.
Te Podría Interesar
¿Quiénes cobran el aguinaldo en junio?
El pago del aguinaldo en junio abarca a quienes tienen empleo en blanco y a todos los jubilados y pensionados. Los monotributistas y quienes tienen un trabajo informal quedan excluidos del beneficio.
Anses: cómo y cuándo lo cobran los jubilados
Para los jubilados y pensionados, la Anses deposita el aguinaldo junto con el haber mensual, según un cronograma escalonado. La fecha exacta depende del monto y la terminación del DNI, por lo que se recomienda consultar el calendario de pagos oficial al inicio de cada mes.
En diciembre se paga la segunda cuota, que corresponde al 50% del sueldo más alto recibido entre julio y diciembre. Esa segunda parte del SAC tiene como fecha límite el 18 de diciembre, antes de las fiestas de fin de año.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo se basa en el sueldo más alto que tuvo cada persona en los primeros seis meses del año. Puntualmente, se paga el 50% de ese salario. Así, si el mes en el que más ganaste cobraste $180.000, tu aguinaldo será de $90.000.
Ahora bien, si empezaste a trabajar hace menos de seis meses, el cálculo es distinto. En ese caso, lo que te corresponde se hace en forma proporcional. ¿Cómo? Se toma tu mejor sueldo, se divide por 12, y eso se multiplica por los meses trabajados. Por ejemplo: si tu salario más alto fue de $120.000 y trabajaste tres meses, te tocan $30.000 de aguinaldo [(120.000 / 12) x 3].
Este beneficio solo alcanza a personas en relación de dependencia, jubilados y pensionados. No lo cobran quienes trabajan por cuenta propia, son monotributistas o están en la informalidad.
Para los jubilados y pensionados que están dentro del sistema nacional, el aguinaldo también llega en junio, pero con una lógica distinta. En vez de tener una fecha única, el pago se hace junto con la jubilación o pensión mensual, según el cronograma que establece la Anses.
El calendario se organiza de acuerdo a cuánto cobra cada persona y cómo termina su número de documento. Quienes reciben haberes más bajos, generalmente cobran antes. Y todo el detalle de fechas se puede consultar directamente en la página oficial de Anses o en la app Mi Anses.
Es importante saber que no se deposita como un monto aparte. Llega incluido en el pago habitual del mes, por lo que el recibo o el mensaje del banco reflejará un importe más alto que el que se suele cobrar.