Presenta:

A tener en cuenta

|

viento Zonda

Viento Zonda y tormentas: recomendaciones del SMN para una tarde-noche intensa

El SMN emitió recomendaciones para Malargüe, General Alvear y el sector bajo de San Rafael por viento Zonda y tormentas fuertes.

El sur de Mendoza se encuentra bajo alertas por viento Zonda y tormentas.

El sur de Mendoza se encuentra bajo alertas por viento Zonda y tormentas.

MDZ

La tarde-noche llega con atención máxima en el sur de Mendoza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas que alcanzan a distintas zonas por dos fenómenos que suelen complicar la vida diaria: el viento Zonda y las tormentas intensas.

El aviso abarca la franja baja de Malargüe por Zonda y, por otra parte, a General Alvear y el sector bajo de San Rafael por tormentas que podrían incluir chaparrones fuertes, granizo aislado y actividad eléctrica. El objetivo es claro: prevenir daños y organizarse antes de que el tiempo cambie en minutos.

Viento Zonda en Malargüe: qué esperar hoy

Para la zona baja de Malargüe se prevén vientos típicos de Zonda con velocidades que oscilarán entre 30 y 50 km/h, y ráfagas que podrían trepar hasta 70 km/h. No es solo viento caliente y seco: este fenómeno reduce la visibilidad, eleva la temperatura de golpe y desploma la humedad relativa. Esa combinación aumenta el riesgo de incendios, provoca molestias respiratorias y complica la circulación, en especial en caminos de tierra.

Por eso, si tenés que trasladarte, conviene programar salidas breves, chequear el estado de rutas y evitar trayectos largos en horarios de mayor intensidad.

La prioridad en casa es reforzar la seguridad. Asegurá todo lo que pueda volarse: macetas, toldos, chapas, lonas y objetos sueltos en patios o balcones. Cerrá bien puertas y ventanas para reducir el ingreso de polvo y proteger ambientes. Mantenete lejos de árboles grandes, porque las ramas pueden quebrarse y caer sin aviso, y no estaciones bajo ellos. Si alguien se ve afectado por el viento —mareos, irritación ocular o problemas respiratorios— contactá a los servicios locales. Una mochila de emergencia a mano ayuda: linterna, radio, documentos y teléfono con batería.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 07.31.48

Tormentas en General Alvear y San Rafael

La alerta por tormentas rige para General Alvear y el sector bajo de San Rafael, también en la franja vespertina y nocturna. El SMN anticipa celdas aisladas, con momentos de fuerte intensidad, chaparrones breves, pero muy cargados, ocasional caída de granizo y ráfagas que podrían alcanzar los 70 km/h. La previsión de lluvia acumulada va de 15 a 30 milímetros, aunque no se descarta que, en puntos puntuales, el registro sea superior. Ante picos de precipitación, desagües y cunetas saturan con facilidad, por lo que conviene despejarlos antes y no circular por calles anegadas.

Las recomendaciones para fase amarilla son concretas y fáciles de aplicar. Evitá actividades al aire libre en el período de mayor inestabilidad y no busques refugio bajo árboles ni postes, porque un golpe de viento o un rayo pueden convertirlos en un riesgo. Si estás cerca de espejos de agua —playas, ríos, lagunas o piletas— salí de inmediato: disminuye la exposición a descargas eléctricas.

No saques la basura y retirá objetos que traben el escurrimiento del agua. Prepará la misma mochila de emergencia que sirve para el Zonda: linterna, radio, papeles importantes y teléfono. Estar informado por canales oficiales te permite reaccionar a tiempo ante cambios bruscos.

Un plan simple marca la diferencia. Revisá el pronóstico por hora y las actualizaciones del SMN; las alertas pueden cambiar de nivel si la situación se agrava. Ordená el hogar antes del evento: atornillar lo flojo, asegurar rejas o carteles y cerrar ventilaciones expuestas al polvo. Si tenés vehículo, estacioná lejos de árboles y cartelería. En ruta, disminuí la velocidad, aumentá la distancia de frenado y, si hay polvo en suspensión o cortinas de agua, encendé luces bajas y balizas solo si estás detenido en un lugar seguro.