Presenta:

Olvidaste la clave del WiFi: así la ves desde tu celular sin instalar nada

Los celulares ya conectados permiten consultar y compartir la contraseña del WiFi con funciones nativas, autenticación biométrica y buenas prácticas.

Con este método se podrá ver la contraseña del WiFi sin necesidad de activar ninguna app.

Con este método se podrá ver la contraseña del WiFi sin necesidad de activar ninguna app.

Web

Olvidar la clave del WiFi es un clásico. Llegan visitas. Piden conectarse. Buscas el papel con la contraseña y no aparece. Antes, la salida era abrir el panel del router o llamar al proveedor. Hoy existe un camino más directo.

Si tu teléfono ya está enlazado a la red, Android y iOS ofrecen herramientas nativas para ver la clave y compartirla en segundos. Sin apps raras. Sin permisos invasivos. Con seguridad integrada.

Android: ver la clave y compartirla sin apps externas

Desde Android 10, el sistema permite revelar la contraseña de la red activa. El recorrido es breve. Abrís “Configuración”. Entrás en “Redes e Internet” o “Conexiones”. Tocás “WiFi”. Seleccionás tu red y elegís “Compartir”. El teléfono pide validar identidad: huella, PIN o patrón. Tras ese paso aparece un código QR que otro dispositivo puede escanear para conectarse al instante.

Debajo, el sistema muestra la clave en texto claro para copiarla si la necesitas. Ventajas evidentes. No instalas nada extra. No cedes permisos que no corresponden. Y reduces errores de tipeo. Para que funcione, el equipo debe tener Android 10 o una versión posterior.

Internet Router WiFi
Mejora la conectividad en internet en la Argentina

Mejora la conectividad en internet en la Argentina

iOS un método similar

En iOS el mecanismo es el mismo: abrís “Configuración”. Ingresas a “WiFi”. Pulsas el botón de información junto al nombre de la red conectada. Verás un campo “Contraseña”. Para mostrarla, el sistema solicita Face ID, Touch ID o el código del equipo. Listo. Puedes copiarla y pegarla en otro dispositivo. También compartirla con las propias funciones del iPhone, sin descargar herramientas de terceros. La clave permanece protegida por las mismas defensas que cuidan tus datos todos los días. Esto evita exponer información sensible en aplicaciones que nadie auditó.

La posibilidad de consultar la clave desde el móvil simplifica la vida. En casa, evita interrupciones en medio de una reunión o una clase online. En el trabajo, permite que un invitado se conecte sin dar vueltas. Lo importante es conservar el control del dispositivo. Si alguien más tiene el teléfono en la mano, podría ver la contraseña al autenticarla. Por eso, bloquea siempre la pantalla y usa métodos biométricos. Un hábito básico que previene sustos.

Así separas tus dispositivos del tráfico de terceros. Revisa la lista de “dispositivos conectados” de vez en cuando. Si ves un equipo desconocido, bloquealo y actualiza la clave. Mejor cortar a tiempo que lamentar después.

También conviene mantener todo actualizado. Android y iOS corrigen fallas en cada versión. Los routers, también. Un firmware reciente cierra puertas a ataques conocidos. Aprovecha ese momento para ajustar el nombre de la red y usar una frase larga como contraseña. Fácil de recordar para ti. Difícil de adivinar para cualquiera. Evita patrones evidentes, fechas importantes o combinaciones cortas. Los intentos de fuerza bruta aman las claves previsibles.

Compartir acceso de manera responsable ahorra problemas. Si administras la red del trabajo, define políticas claras: clave de invitados rotativa, horarios de uso y, si es posible, segmentación de la red. En casa, explica a la familia cómo usar el QR y por qué no conviene reenviar contraseñas por mensajería sin cifrado de extremo a extremo. Son pequeños pasos que marcan una gran diferencia.

Qué hacer si tu celular no muestra la clave

Puede pasar. Un equipo antiguo o una capa de personalización sin la opción visible. En ese caso, vuelve a lo básico. Revisa la etiqueta del router. Busca la documentación del instalador. Entra al panel del modem desde el navegador y crea una nueva clave si la vieja se perdió. Evita los “atajos” que prometen revelar contraseñas con apps milagrosas. Muchas contienen adware o solicitan permisos peligrosos. La regla de oro se mantiene: lo nativo del sistema es más confiable que lo improvisado.

El resumen es directo. Android y iOS incluyen funciones para ver y compartir la contraseña del WiFi desde un teléfono ya conectado. El proceso se apoya en autenticación biométrica, códigos QR y controles del propio sistema. Con ambos, el WiFi deja de ser un dolor de cabeza y pasa a ser lo que debería: una red que se comparte cuando hace falta, sin complicaciones.