Presenta:

MTV cambia la historia tras 44 años: la razón detrás del adiós final

MTV fue el espejo de una juventud inquieta, creativa y rebelde. Ahora, su legado quedará en la memoria.

MTV será el canal de música más querido por generaciones.

MTV será el canal de música más querido por generaciones.

MTV cambia su historia y cierra sus canales musicales después de 44 años de transmisión continua. Un adiós inesperado. Paramount Global anunció que el 31 de diciembre de 2025 dejarán de existir MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live. La decisión marca el final de una era y la manera en que se consumía música.

MTV ícono de los 90

El canal principal de MTV seguirá al aire, pero con otro rumbo. Los reality shows, los programas juveniles y el entretenimiento ocuparán el espacio donde antes sonaban videoclips las 24 horas. Títulos como Teen Mom o Geordie Shore serán el emblema de esta nueva etapa, en la que la música deja de ser el corazón del proyecto.

El anuncio refleja más que un recorte de costos en la fusión de Paramount Global y Skydance Media. Se trata de un signo cultural que confirma un cambio profundo: el fin de la televisión musical. La música ya no espera en la pantalla, se busca de inmediato en YouTube, Spotify o TikTok con un clic.

MTV-ochentas-ver-online

Desde su estreno en 1981, MTV fue mucho más que un canal. Transformó los videoclips en un lenguaje propio y convirtió a sus artistas en íconos globales. El primer video emitido, Video Killed The Radio Star de The Buggles, resultó casi profético, anticipando que la tecnología siempre desafiaría las formas de consumir música.

Los momentos que nacieron en su pantalla se volvieron parte de la cultura. Michael Jackson estrenó ahí Thriller, David Bowie cuestionó la falta de artistas afroamericanos, Nirvana explotó con Smells Like Teen Spirit. Además, entrevistas caóticas, presentaciones memorables y escándalos en vivo forjaron la identidad de un canal que se atrevía a marcar tendencia.

mtv2

Cuando llegó a Europa en 1987, MTV amplió su influencia cultural con propuestas como MTV Unplugged. Ese formato mostró actuaciones legendarias de Nirvana, Eric Clapton o Shakira, demostrando que la música televisada podía ser íntima y al mismo tiempo universal. Durante años, los fans esperaban frente al televisor el estreno de un video, algo impensado hoy.