Los 5 datos que nunca debes compartir con ChatGPT para mantenerte a salvo
Si te preocupa que tu información sea usada sin tu consentimiento, esto es lo que tienes que evitar con la IA y te contamos por qué.

Esto es lo que debes saber sobre el ChatGPT.
shutterstock.comA partir de diciembre, ChatGPT usará la información que compartas para mostrarte más anuncios. La medida ya es oficial y ahora más que nunca debes tener cuidado con lo que le dices a la IA. A continuación te contamos cuáles son los datos que debes evitar para mantener tu información segura.
¿Qué no debes compartir con la inteligencia artificial?
Jamás debes escribir tus contraseñas y códigos de acceso; datos bancarios (número de tarjeta, vencimiento y CCV; documentos oficiales como pasaporte, identificación oficial o licencia de conducir; historiales médicos, diagnósticos o información de salud; direcciones exactas o número telefónicos.
Te Podría Interesar
Pocos lo saben pero cada palabra que le dicen a la inteligencia artificial puede ser usada en su contra porque queda guardada en la nube. Según el aviso de privacidad de ChatGPT, el chat se queda con datos como tu nombre, ubicación, lo que escribes y algunos archivos que subes mientras lo usas.
Lo terrorífico es que la información queda guardada en servidores que pueden ser atacados. Recientemente, OpenAI tuvo que quitar una función que compartía tu información con Google y otros buscadores. Piensa que si alguien logra el acceso a los servidores, podría usar tus datos para suplantar tu identidad.
Esto no quiere decir que usar la inteligencia artificial sea malo, sino que debes aprender a cuidarte. Hazle preguntas al chat pero intenta que siempre sea sobre información genérica y nunca compartas información personal que podría usarse en tu contra.