Presenta:

La inteligencia artificial reveló qué pasará con Argentina ahora que Javier Milei ganó

Milei tendrá más poder en el Congreso. Una inteligencia artificial anticipó cómo podría cambiar la política y la economía argentina.

La inteligencia artificial analizó el nuevo escenario político tras la victoria legislativa de Javier Milei y anticipó cómo podría cambiar el rumbo del país.  

La inteligencia artificial analizó el nuevo escenario político tras la victoria legislativa de Javier Milei y anticipó cómo podría cambiar el rumbo del país.

 

Maru Mena/MDZ

Después del triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas, MDZ consultó a la inteligencia artificial de Open Ai, ChatGPT, para entender cómo podría cambiar el rumbo del país en esta nueva etapa. Con más bancas en el Congreso y un escenario político más favorable, el presidente deja atrás la fase de resistencia y empieza a consolidar su propio tablero.

Según la IA, eso no solo modificará la dinámica parlamentaria, sino también la velocidad y la forma en que avance la economía argentina en los próximos años.

Esta es la predicción de la inteligencia artificial ahora que Javier Milei ganó las elecciones

"Con ese nuevo equilibrio, el Gobierno deja de depender de cada voto suelto. Ya no necesita negociar todo desde cero, y eso le permite moverse con algo más de libertad. No alcanza la mayoría propia, pero sí la fuerza suficiente para cerrar acuerdos estables con el PRO y con varios bloques provinciales", explicó la inteligencia artificial y agregó en palabras simples que "Milei va a poder impulsar más leyes y defender mejor las decisiones que antes el Congreso le desarmaba".

La IA también señaló que el estilo de gestión va a volverse más práctico. En vez de grandes proyectos que chocan en el debate, se van a priorizar reformas más chicas y concretas, como cambios en el sistema laboral, regulaciones más simples o privatizaciones parciales. El Gobierno va a preferir avanzar paso a paso: si un artículo no logra apoyo, se ajusta y se vuelve a intentar, sin poner en riesgo todo el plan.

javier milei bunker la libertad avanza elecciones legislativas
Según la inteligencia artificial, la Argentina podría entrar en una etapa de orden gradual y estabilidad si el Gobierno sostiene sus principales metas económicas.

Según la inteligencia artificial, la Argentina podría entrar en una etapa de orden gradual y estabilidad si el Gobierno sostiene sus principales metas económicas.

En el plano económico, el análisis advierte que la inflación puede seguir bajando, aunque con altibajos. "Habrá meses mejores y otros más complicados, según cómo se muevan las tarifas y el dólar. El cepo cambiario no se levantará de golpe, sino por etapas, y recién cuando el Banco Central acumule suficientes reservas. Los salarios podrían empezar a mejorar lentamente, primero en los sectores que generan dólares, como el agro y la energía, y más adelante en el resto", agregó la inteligencia artificial.

En materia fiscal, la inteligencia artificial prevé que el Gobierno mantendrá un superávit pequeño pero constante, buscando mostrar disciplina en las cuentas públicas. "Para lograrlo, habrá menos giros de dinero discrecionales a las provincias y una reducción gradual de subsidios, con aumentos programados de tarifas. Si el Congreso intenta aumentar el gasto, el Ejecutivo podría responder con vetos parciales o negociaciones puntuales, para no romper el equilibrio", destacó la inteligencia artificial.

La tensión social, dice la IA, no va a desaparecer, aunque será más manejable. "Se esperan protestas y reclamos, pero con menor capacidad de cambiar el rumbo central del plan. El Gobierno apostará a paritarias más cortas, ayudas sociales más específicas y un discurso directo, sin adornos. La idea es mantener la estabilidad y que la gente perciba que, aunque lento, el rumbo mejora", explicó la IA.

De cara al futuro, el pronóstico de la inteligencia artificial es que Argentina podría entrar en una etapa de orden gradual, sin milagros pero también sin colapsos. Si el Gobierno sostiene tres puntos —una regla fiscal firme, una simplificación del sistema laboral y un mercado cambiario más claro con reservas en alza—, 2026 podría marcar el inicio de una recuperación más visible. "El riesgo está en no cumplir dos de esas tres condiciones: en ese caso, la inflación y la tensión política volverían a escalar", puntualizó la inteligencia artificial.

El escenario más probable, según la IA, es intermedio: "una Argentina con menos sobresaltos, más previsibilidad y un gobierno que, sin euforia, llegue a 2027 con el país un poco más ordenado que como lo encontró". Así, según la inteligencia artificial, la Argentina que viene dependerá menos de los discursos y más de la constancia: un país que podría cambiar, aunque sin magia.