Jardín: cómo multiplicar tus hortensias en casa con un truco fácil
Con este truco sencillo, podrás reproducir tus hortensias en casa y tener más plantas en poco tiempo.

Este truco casero hace multiplicar a las hortensias en tiempo récord.
Si alguna vez te preguntaste cómo hacer que tu jardín tenga más hortensias sin tener que comprar nuevas plantas, te traemos un truco sencillo que te permitirá multiplicarlas en casa. Con un poco de paciencia y los materiales correctos, podrás disfrutar de más de estas hermosas flores sin complicaciones.
Lo primero que necesitas hacer es elegir un buen tallo para cortar. Buscá una rama que ya haya florecido, ya que estas suelen ser las más saludables. Con unas tijeras o una herramienta afilada, cortá justo encima de un nodo, dejando un pequeño trozo de tallo de unos 2 cm. Luego, realiza un corte en ángulo de 45 grados justo debajo de las hojas, para mejorar la absorción de agua y nutrientes.
Te Podría Interesar
Es importante también retirar la mitad de las hojas del tallo para evitar que la planta pierda demasiada humedad mientras forma raíces. De esta forma, el tallo se concentrará en desarrollar sus raíces en lugar de mantener las hojas.
Mira el sustrato perfecto para el enraizado
El siguiente paso es preparar el sustrato en el que el esqueje se enraizará. Podés usar perlita, tierra para macetas o una mezcla para semillas. Si elegís perlita, tené en cuenta que ayuda a mantener el sustrato aireado y a prevenir el exceso de humedad, lo que es fundamental para evitar hongos.
Colocá el esqueje en una taza con el sustrato seleccionado y asegurate de que el sustrato esté ligeramente húmedo, pero no empapado. Este ambiente permitirá que el tallo comience a desarrollar sus raíces. En este punto, también podés agregar un poco de hormonas de enraizamiento al agua si querés acelerar el proceso (aunque no es imprescindible).
Crear un ambiente adecuado para el enraizado
Una vez que el esqueje esté en su taza con el sustrato, el siguiente paso es crear un ambiente propicio para que las raíces crezcan. Colocá la taza sobre una bandeja con un poco de agua en el fondo. No debe haber más de un centímetro de agua, solo lo suficiente para mantener el ambiente húmedo. Es importante que la bandeja esté en un lugar sombreado, alejada de la luz directa del sol, ya que el calor excesivo podría estresar al esqueje y dificultar el proceso de enraizar.
En condiciones ideales, en unas dos semanas deberías empezar a notar las primeras raíces. Este es un signo de que tu esqueje está creciendo y desarrollándose con éxito. Durante este tiempo, mantené la bandeja con la humedad necesaria, pero evitá que el sustrato se moje demasiado. Recuerda que, al ser una planta en proceso de enraizamiento, el equilibrio entre agua y aire es clave para evitar que las raíces se pudran.
El trasplante: tu nueva hortensia en el jardín
Cuando veas que las raíces se han formado bien y el esqueje se ve más firme, es momento de trasplantarlo. Sacá con cuidado la planta del recipiente y plantala en una maceta más grande o directamente en tu jardín. Si lo haces en el jardín, asegurate de elegir un lugar con buena luz indirecta, pero sin que le dé el sol directo, especialmente durante las horas más calurosas.
No olvides regarla regularmente, pero con moderación, y asegurate de que tenga suficiente espacio para crecer. Aunque en un principio la planta puede ser pequeña, en poco tiempo verás cómo empieza a expandirse y, eventualmente, a florecer.
¡Y listo! Ahora que sabes cómo propagar tus hortensias en casa, podés disfrutar de más de estas hermosas plantas en tu jardín. Lo mejor de todo es que no necesitás ser un experto en jardinería para lograrlo; solo con un poco de paciencia y cuidado, podrás ver cómo tus hortensias crecen y se multiplican, ¡y todo gracias a un sencillo truco casero!