Hallazgo en Irak: un templo tan antiguo como las primeras huellas de la civilización
El hallazgo corresponde a una estructura monumental de la época de Uruk, considerada una de las primeras civilizaciones urbanas del mundo.
El hallazgo fue realizado en Kani Shaie, un sitio clave para entender la expansión de la civilización de Uruk.
Shutterstock
Un equipo de arqueólogos descubrió en el norte de Irak los restos de un edificio con más de 5.000 años de antigüedad, que habría funcionado como templo o espacio ceremonial durante el período de Uruk, una etapa clave en el surgimiento de las primeras ciudades. El hallazgo se produjo en septiembre en el sitio arqueológico de Kani Shaie, ubicado en la gobernación de Sulaymaniyah, en las estribaciones de los montes Zagros.
Según el comunicado oficial, la estructura fue localizada en la parte superior de un montículo y presenta un estilo arquitectónico que sugiere que se trataba de un edificio de carácter oficial o religioso. Los investigadores afirmaron: "Si la naturaleza monumental de este edificio se confirma —lo que ahora estamos investigando en detalle—, el descubrimiento podría transformar nuestra comprensión de la relación de Uruk con las regiones circundantes".
Te Podría Interesar
Un hallazgo que asombra
El hallazgo incluye restos de un edificio monumental y objetos que confirman la presencia de una red cultural mesopotámica avanzada.
El edificio data de entre el 3300 y el 3100 a.C., cuando Uruk, en el sur de Mesopotamia, alcanzaba su apogeo como una de las primeras grandes ciudades de la humanidad. Según el arqueólogo alemán Hans Nissen, autor de The Early History of the Ancient Near East (University of Chicago Press, 1988), Uruk llegó a albergar hasta 80.000 habitantes distribuidos en barrios administrativos y residenciales dentro de un trazado urbano planificado.
Durante la excavación también se encontraron fragmentos de un colgante de oro, probablemente vinculado al prestigio social, y varios sellos cilíndricos típicos de la administración urukea, asociados al poder político. Además, se identificaron "conos de pared", elementos decorativos de arcilla o piedra que se incrustaban en los muros y se pintaban para formar mosaicos geométricos. Estas piezas refuerzan la hipótesis de que el edificio tenía un uso público o ceremonial.
Kani Shaie se encuentra a unos 480 kilómetros al norte de Uruk, lo que equivalía a unas dos semanas de caminata en la antigüedad. A pesar de su distancia, los especialistas sostienen que el sitio formaba parte de una extensa red cultural y política que unía distintas regiones de Mesopotamia. "Kani Shaie es considerado el yacimiento más importante al este del río Tigris para comprender la secuencia de ocupación humana desde la Edad del Bronce Temprano hasta el tercer milenio a.C.", indicaron los investigadores.
Uruk, identificada con la actual Warka, en el sur de Irak, fue una de las primeras ciudades del mundo y ejerció una profunda influencia sobre las civilizaciones sumerias y mesopotámicas posteriores. Sus habitantes son reconocidos por haber desarrollado la escritura cuneiforme, uno de los primeros sistemas de escritura, así como los números empleados para registrar la producción agrícola.


