Presenta:

Biodescodificación: el significado emocional que esconde el estreñimiento

La biodescodificación busca liberar las emociones pesadas para poder curar las enfermedades y trastornos físicos entendiendo el significado y el origen de las mismas.

Una invitación a explorar las emociones. Fuente: IA Gemini.

Una invitación a explorar las emociones. Fuente: IA Gemini.

El estreñimiento afecta a miles de personas en todo el mundo. Es mucho más que una falta de fibra. La biodescodificación atribuye otro significado y desde su perspectiva este trastorno digestivo es un reflejo físico de conflictos emocionales más profundos.

Biodescodificación

La biodescodificación señala que los problemas emocionales no resueltos en este caso se relacionan con la figura materna, la culpa y el miedo a soltar. Esta corriente busca el origen emocional de las enfermedades. En el caso del estreñimiento hace referencia a la necesidad de “retener” y no querer soltar algo.

Para la biodescodificación, el agua está muy ligada al concepto de la madre y, por extensión, el sistema digestivo se asocia a la familia y a cómo "digerimos" las interacciones con ella.

Sufrir episodios de estreñimiento puede ser muy molesto. Foto: iSotck
La biodescodificación busca sanar a través de las emociones. Foto: iSotck

La biodescodificación busca sanar a través de las emociones. Foto: iSotck

En este caso la biodescodificación plantea que el problema central del estreñimiento se interpreta como: "Se ha absorbido ya toda el agua, pero se quiere retener algo". Ese algo podría ser la búsqueda del amor materno, la culpa y la función materna, un conflicto de identidad o de territorio y el miedo a la separación.

Desde la mirada de Jacques Martel, el estreñimiento se relaciona con “querer retener las personas o los acontecimientos de mi vida". Mientras que Louise L. Hay, señala como causa probable la "negativa a abandonar viejas ideas", el "estancamiento en el pasado".

Para poder sanar, la biodescodificación propone liberar esas emociones. Sin embargo, no se trata de una ciencia por eso siempre se aconseja acudir al médico.