Steam presentó su nueva "PC gamer" y promete desafiar la potencia de PlayStation y Xbox
Valve renovó su línea de hardware con una Steam Machine seis veces más potente que el Steam Deck, un visor VR autónomo y un nuevo control. Llegan en 2026.
Durante semanas circularon rumores sobre un anuncio importante de Valve. El entusiasmo llevó a muchos a pensar, una vez más, en la posibilidad de un nuevo Half-Life, pero la compañía tomó un camino distinto: no presentó un videojuego, sino una nueva familia de dispositivos bajo el nombre Steam Hardware, que llegará al mercado en 2026. La propuesta incluye tres productos principales: una Steam Machine totalmente renovada, un visor de realidad virtual autónomo llamado Steam Frame y un nuevo Steam Controller que aspira a convertirse en el mando definitivo para PC. La apuesta es ambiciosa: construir un "ecosistema Steam" sólido, conectado y con potencia suficiente para competir con las consolas tradicionales.
Valve apunta a un ecosistema completo: consola potente, realidad virtual independiente y mando con sticks magnéticos.
Una Steam Machine más madura y orientada al gaming 4K
El primer anuncio fue el más llamativo. Valve decidió traer de vuelta a la Steam Machine, un concepto que en su momento no logró consolidarse, pero que ahora regresa con un enfoque mucho más claro. El dispositivo mantiene una estética compacta y minimalista, con un diseño cúbico en color negro y una tira LED frontal con 17 luces configurables. El objetivo es simple: ofrecer rendimiento de PC en un formato de consola doméstica.
Te Podría Interesar
La compañía aseguró que esta nueva Steam Machine es seis veces más poderosa que el Steam Deck, lo que la posiciona como un equipo capaz de ejecutar juegos exigentes en 4K a 60 cuadros por segundo. Para eso, incorpora una CPU AMD basada en la arquitectura Zen 4, con seis núcleos, doce hilos y frecuencias que alcanzan los 4.8 GHz dentro de un TDP de apenas 30 W. A esto se suma una GPU AMD RDNA3 con 28 unidades de cómputo y una frecuencia sostenida de 2.45 GHz, un combo pensado para ofrecer estabilidad gráfica incluso en títulos que demandan altos niveles de procesamiento.
El apartado de memoria también juega a favor del rendimiento: 16 GB de RAM DDR5 acompañados por 8 GB de VRAM GDDR6, una configuración que permite fluidez tanto en juegos como en multitarea. La Steam Machine llegará en dos variantes de almacenamiento —512 GB y 2 TB— ambas mediante SSD NVMe y con la opción de ampliar la capacidad a través de una ranura microSD de alta velocidad.
En cuanto a conectividad, el dispositivo incorpora Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y Gigabit Ethernet. También incluye compatibilidad directa con el Steam Controller mediante un adaptador inalámbrico de 2.4 GHz integrado. Con este nivel de integración, Valve busca que la Steam Machine sea un puente entre la experiencia de consola tradicional y la flexibilidad de la plataforma Steam, abriendo la puerta a una adopción más masiva de su hardware.
Steam Frame: realidad virtual autónoma con potencia de PC
El segundo anuncio apunta a un público más nicho, pero no por eso menos entusiasta. Tras el éxito crítico de Half-Life: Alyx, Valve sabe que los usuarios confían en su visión sobre realidad virtual. En ese marco presentó Steam Frame, un visor VR con auriculares y controladores que, a diferencia de la mayoría de los cascos del mercado, funciona como un dispositivo independiente.
El visor incorpora un procesador Snapdragon 8 Gen 3 con arquitectura ARM64, sumado a 16 GB de memoria unificada LPDDR5X. Esta combinación permite que algunos juegos VR se ejecuten de manera nativa, sin depender de un PC. Valve adelantó que la tienda informará qué títulos pueden correr localmente y cuáles requieren transmisión desde una computadora.
El almacenamiento también es flexible: habrá modelos de 256 GB y 1 TB en formato UFS, ambos ampliables mediante microSD. Otro punto clave es la batería, de 21.6 Wh, que se carga mediante USB-C de 45 W. La correa para la cabeza incluye altavoces integrados y una batería secundaria, lo que aporta equilibrio y comodidad en sesiones prolongadas. El peso total del dispositivo es de 440 gramos, y el módulo principal puede desacoplarse para utilizarse con distintos sistemas de sujeción.
En el plano visual, el visor apuesta por pantallas LCD de 2160 × 2160 píxeles por ojo, con frecuencias que van desde los 72 Hz hasta un modo experimental de 144 Hz. Las lentes Pancake personalizadas prometen una imagen clara y un campo de visión de hasta 110 grados. El seguimiento del entorno corre por cuenta de cuatro cámaras externas, mientras que dos cámaras internas se encargan del seguimiento ocular, lo que permite optimizar el rendimiento gráfico en tiempo real.
La conectividad también acompaña: Wi-Fi 7, Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3 aseguran baja latencia tanto en experiencias inalámbricas como en el streaming directo desde una PC. Con Steam Frame, Valve intenta posicionarse nuevamente como un referente en VR, pero esta vez con un producto que no necesita obligatoriamente una computadora de alto rendimiento para funcionar.
Un Steam Controller renovado y pensado para durar
El tercer anuncio completa el ecosistema Steam Hardware. Valve presentó un nuevo Steam Controller más moderno y con características diseñadas para satisfacer tanto a jugadores casuales como a quienes buscan precisión absoluta.
La distribución es clásica: botones, cruceta, sticks analógicos y gatillos. Sin embargo, el mando incorpora elementos distintivos. Por un lado, dos paneles táctiles frontales que complementan la experiencia y ofrecen un nivel de control fino, útil para juegos que requieren precisión o accesos rápidos. Por otro, cuatro botones traseros programables que permiten personalizar completamente la configuración para distintos géneros o estilos de juego.
Una de las novedades más destacadas son los sticks analógicos con tecnología magnética TMR. Esta innovación reemplaza los mecanismos tradicionales susceptibles al desgaste, como el drift, por sensores mucho más duraderos y precisos. Además, cuentan con sensibilidad capacitiva, lo que habilita controles de movimiento de forma intuitiva.
Valve no detalló todavía los precios de ninguno de los dispositivos ni confirmó cuándo estarán disponibles en mercados específicos como Argentina. Lo único seguro es que la familia Steam Hardware llegará en 2026, marcando el regreso más fuerte de Steam al mundo del hardware.


