Presenta:

Qué hay detrás del acuerdo entre OpenAI y Sur Energy para construir un centro de IA en la Patagonia

La alianza entre OpenAI y Sur Energy impulsará un megacentro de datos en la Patagonia, con una inversión récord destinada a potenciar la infraestructura global de IA.

OpenAI y Sur Energy apuestan por la Patagonia para desarrollar el centro de IA más grande de América Latina.

OpenAI y Sur Energy apuestan por la Patagonia para desarrollar el centro de IA más grande de América Latina.

Imagen generada por IA

La compañía OpenAI, liderada por Sam Altman, junto con la firma Sur Energy, firmaron en los últimos días un acuerdo histórico para la Argentina. Se trata del desarrollo de un centro de inteligencia artificial ubicado en la Patagonia. La inversión, estimada en 25.000 millones de dólares, forma parte del ambicioso proyecto internacional Stargate.

El anuncio se confirmó a través de un video grabado por el propio Altman. Esto consolida la presencia del país en la red de centros de datos de nueva generación. El objetivo es claro: convertir a la Argentina en un punto estratégico para el desarrollo global de la IA, con infraestructura sustentable y un alto impacto tecnológico.

Acuerdo OpenAI-Sur Energy para Argentina - Interna 1
El proyecto Stargate sumará a la Patagonia como punto estratégico global de la IA.

El proyecto Stargate sumará a la Patagonia como punto estratégico global de la IA.

Un proyecto histórico para Argentina y la región

OpenAI y Sur Energy han firmado una carta de intención (LOI) para colaborar en un proyecto de centro de datos (data center) a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. Este será el primer proyecto Stargate en América Latina, cuyo objetivo es promover el crecimiento impulsado por la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, generar beneficios económicos y sociales, así como un acceso equitativo a esta tecnología transformadora”, se informó oficialmente tras el encuentro.

En palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, “este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”. En palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, “este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina”.

OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones para construir un centro de datos para IA en la Patagonia

OpenAI y Sur Energy apuestan por la Patagonia para desarrollar el centro de IA más grande de América Latina.

Qué hay detrás del acuerdo entre OpenAI y Sur Energy

Detrás del anuncio de OpenAI y Sur Energy hay una estrategia que va mucho más allá de una simple inversión tecnológica. El plan busca posicionar a la Patagonia argentina como un nuevo nodo global de infraestructura para IA, aprovechando sus condiciones naturales —clima frío, energía limpia y bajo costo de suelo—, factores clave para el funcionamiento de los centros de datos de gran escala.

Pero el trasfondo del acuerdo revela una ambición aún mayor: integrar a Argentina dentro de la red global de inteligencia artificial. Si el desarrollo avanza según lo previsto, el país podría convertirse en el primer hub de IA de América Latina, atrayendo inversiones, talento y nuevas oportunidades de innovación. Más que un centro de datos se trata de una apuesta por el futuro digital argentino.

Acuerdo OpenAI-Sur Energy para Argentina - Interna 2
Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó el acuerdo a través de un video grabado.

Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó el acuerdo a través de un video grabado.

Qué es el proyecto Stargate

El proyecto Stargate nació como una alianza entre OpenAI, Oracle y SoftBank para construir una red de centros de datos dedicados exclusivamente a IA en Estados Unidos. Según la BBC, contempla cinco nuevos sitios en Texas, Nuevo México, Ohio y el Medio Oeste, además de una expansión del campus principal en Abilene, Texas.

Oracle desarrollará tres de esos centros, mientras que SoftBank y su filial SB Energy estarán a cargo de los otros dos. Con la incorporación de Argentina, el país se convierte en el primer socio latinoamericano dentro del conglomerado tecnológico más ambicioso del sector.

Acuerdo OpenAI-Sur Energy para Argentina - Interna 3
Sur Energy desarrollará infraestructura sostenible basada en energías renovables.

Sur Energy desarrollará infraestructura sostenible basada en energías renovables.

Sur Energy y la visión patagónica

Sur Energy, la empresa argentina fundada por Emiliano Kargieman y Matías Travizano, junto a Stan Chudnovsky, será la encargada del desarrollo de infraestructura digital para el proyecto. La firma combina energías renovables y tecnología de última generación para crear data centers sostenibles y eficientes, pensados para soportar el crecimiento exponencial de la IA.

La Patagonia argentina ofrece ventajas naturales excepcionales: un clima frío que reduce los costos de enfriamiento, grandes extensiones de tierra a bajo costo y disponibilidad de energía eólica y solar. Estos factores la convierten en un escenario ideal para alojar centros de datos de alto consumo energético.

Acuerdo OpenAI-Sur Energy para Argentina - Interna 4
La alianza promete posicionar a Argentina como líder regional en innovación tecnológica.

La alianza promete posicionar a Argentina como líder regional en innovación tecnológica.

Un impulso estratégico para Argentina

El proyecto también se beneficiará del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado, que ofrece ventajas fiscales y cambiarias para atraer capitales internacionales. En ese marco, Argentina busca posicionarse como un polo tecnológico clave del hemisferio sur, aprovechando su potencial en energías renovables y su talento en desarrollo de software.