OpenAI vs LinkedIN: la IA lanza una innovadora plataforma de empleo
La compañía prepara OpenAI Jobs Platform que conectará empresas y trabajadores con ayuda de inteligencia artificial. Oportunidades y problemas en el sector.

OpenAI le compite a Linkedin con una plataforma de ofertas laborales.
MDZ TecnologíaEl anuncio de la plataforma de empleo con IA marca un giro estratégico para OpenAI. La empresa busca ampliar su influencia más allá de ChatGPT y posicionarse en el mercado laboral dominado por LinkedIn. El nuevo servicio, llamado OpenAI Jobs Platform, llegará a mediados de 2026 con el objetivo de conectar a empresas y trabajadores mediante inteligencia artificial.
Te Podría Interesar
Competencia directa con LinkedIn
La noticia fue confirmada por Fidji Simo, directora ejecutiva de la división de Aplicaciones de OpenAI. Según explicó, la plataforma pretende “usar la IA para encontrar el encaje perfecto entre lo que necesitan las empresas y lo que los trabajadores pueden ofrecer”. El servicio contará con un espacio específico para pequeñas compañías y gobiernos locales, con el fin de facilitarles el acceso a talento especializado en inteligencia artificial.
El movimiento es una competencia directa con LinkedIn, propiedad de Microsoft, principal socio financiero de OpenAI. La relación entre ambas compañías podría tensarse con este proyecto, que busca integrar funciones que van más allá de las herramientas de emparejamiento laboral que la red profesional ya ofrece con IA.
Formación y certificaciones en IA
Además de la nueva plataforma de empleo, OpenAI ampliará su programa de capacitación OpenAI Academy. La compañía planea lanzar certificaciones oficiales en distintos niveles de “fluidez en IA” y estima certificar a 10 millones de estadounidenses antes de 2030, con apoyo de empresas como Walmart.
Este plan se enmarca en la estrategia de la Casa Blanca para extender la alfabetización digital en inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAI, participará esta semana en un encuentro con el presidente Donald Trump y otros líderes tecnológicos para discutir el impacto de la automatización en el trabajo.
El problema de la IA en el mercado laboral
Aún faltan casi dos años para que la OpenAI Jobs Platform esté disponible, pero su anuncio ya genera expectativa. La gran incógnita será si la inteligencia artificial podrá ofrecer procesos de contratación más justos y eficientes, o si se sumará a las críticas que enfrentan los sistemas algorítmicos actuales.
El ejército industrial de reserva, como lo denominaba Marx para referirse a los trabajadores desempleados, no observa con buenos ojos la irrupción de la inteligencia artificial en los procesos de contratación. La automatización de filtros iniciales mediante algoritmos que descartan currículums por no ajustarse a formatos específicos, así como las entrevistas realizadas directamente por bots sin mediación humana, generan malestar y desconfianza en quienes buscan empleo.
Las pasos de contratación actualmente ya son considerados por muchos como un proceso tedioso y deshumanizante. Para los postulantes, implica aceptar condiciones precarias y atravesar instancias de selección en las que rara vez interviene una persona real. Este escenario abre nuevas interrogantes: el problema central no parece radicar en que la inteligencia artificial reemplace al ser humano, sino en cómo transforma la experiencia de contratación y acentúa dinámicas de desigualdad laboral.