Convertí tu computadora en un hotspot: cómo compartir internet desde Windows 10 y 11
Convertí tu PC con Windows 10 u 11 en hotspot WiFi para compartir internet. Configurá nombre, clave y banda.

Hotspot en Windows: convertí tu PC en punto de acceso y compartí Wi-Fi, Ethernet o datos móviles sin router.
QuillBotConvertir una computadora con Windows en un hotspot es una solución práctica cuando no hay router disponible o necesitás sumar más dispositivos a la red. La función, presente en Windows 10 y Windows 11, habilita a la PC para 'retransmitir' la conexión que ya tiene —sea WiFi, cable Ethernet o datos móviles— y permitir que teléfonos, tablets, consolas u otras computadoras se conecten sin configuraciones complejas.
Activar el hotspot en Windows 10
El camino más rápido es desde el 'Centro de actividades' o tocando el ícono de red de la barra de tareas. Buscá 'Zona con cobertura inalámbrica móvil' y encendela. Windows creará de inmediato una red con el nombre del equipo y una clave automática.
Te Podría Interesar
Para ver o modificar esos datos, entrá a Configuración → Red e Internet → Zona con cobertura inalámbrica móvil. Allí podés:
- Elegir si compartís por WiFi o Bluetooth (la primera es más veloz y estable).
- Ver el SSID y la contraseña generada.
- Tocar 'Editar' para cambiar el nombre de la red, establecer una nueva clave (mínimo 8 caracteres) y seleccionar la banda: 2,4 GHz, 5 GHz o 'cualquiera disponible'.
- Guardás y listo: los equipos cercanos verán la red y podrán conectarse ingresando la contraseña.
Activar el hotspot en Windows 11
La herramienta está en el mismo lugar, con una interfaz renovada. Abrí Configuración → Red e Internet → Zona con cobertura inalámbrica móvil.
Elegí qué conexión vas a compartir (WiFi, Ethernet o datos del módem/USB), definí si el método será Wi-Fi o Bluetooth y, en Propiedades → Editar, cambiá nombre, contraseña y banda como en Windows 10.
Cuando actives el interruptor de la función, la red quedará visible. Desde el celular o la tablet, buscá ese SSID en los ajustes de WiFi, ingresá la clave y conectate. En algunos equipos, Windows también ofrece código QR para agilizar el ingreso en dispositivos compatibles.
Personalización y cuidados: lo que conviene ajustar
- Nombre y clave: usá un SSID fácil de reconocer y una contraseña robusta. Evitá datos personales y repetidas.
- Banda de frecuencia: 2,4 GHz llega más lejos y atraviesa paredes; 5 GHz es más rápida a corta distancia y menos propensa a interferencias. Si tenés equipos antiguos, 2,4 GHz garantiza compatibilidad.
- Bluetooth: sirve como alternativa, pero su velocidad es menor y no conviene para descargas pesadas o streaming.
- Consumo de datos: si compartís una conexión móvil, controlá el plan. Las actualizaciones automáticas o el respaldo en la nube de los equipos conectados pueden agotar el cupo en minutos.
- Seguridad: cambiá la contraseña de vez en cuando y desactivá el hotspot cuando no lo uses. Revisá qué dispositivos están conectados y bloqueá los que no reconozcas.
- Compatibilidad: algunos equipos muy viejos no 'ven' redes de 5 GHz. Si hay problemas para conectarse, probá con 2,4 GHz.
En síntesis: transformar tu PC en un hotspot es rápido y útil para salir del paso en casa, la oficina o un viaje. Con un par de ajustes —nombre, clave y banda— podés dar internet a varios dispositivos sin instalar nada extra. Solo recordá monitorear el uso de datos si la fuente es móvil y priorizar la seguridad para evitar intrusos.