Presenta:

Cómo saber si tu vecino te está robando el WiFi de tu casa (y cómo frenarlo)

¿La red anda lenta sin explicación? Con estos pasos podés detectar intrusos en tu WiFi, reforzar la seguridad del router y mejorar la cobertura en casa.

¿WiFi lento sin razón? Podrían haber intrusos conectados al router. Esta guía enseña a detectarlos y dejar la red a prueba de curiosos.

¿WiFi lento sin razón? Podrían haber intrusos conectados al router. Esta guía enseña a detectarlos y dejar la red a prueba de curiosos.

QuillBot

Cuando la conexión se cae sin razón o la videollamada se entrecorta, muchas veces no es la 'línea': puede haber dispositivos no autorizados colgados de tu router. Con esta guía vas a comprobar, paso a paso, si alguien efectúa un robo de tu WiFi y cómo alejar la red de los 'curiosos'.

La forma más confiable es entrar al panel del router (desde el navegador, con la IP del equipo) y abrir la sección 'Dispositivos conectados' o 'Clientes DHCP'. Verás una lista con nombres, IP y direcciones MAC. Compará con tus equipos; si hay alguno que no reconocés, anotalo y procedé a bloquearlo.

Tip: muchos routers permiten renombrar tus dispositivos para identificarlos fácil la próxima vez.

Otras herramientas que ayudan

Si preferís algo visual, hay apps para móvil o PC que escanean tu red y muestran todos los dispositivos conectados a la vez. Además, algunos servicios online (como verificadores de seguridad de routers) detectan signos de hackeo o mala configuración. Como complemento, revisá los registros (logs) del router: pueden mostrar conexiones en horarios raros o intentos fallidos.

wifi345
Verificación técnica: ingresá al panel del router y revisá 'Dispositivos conectados'. Compará nombres, IP y MAC; bloqueá los equipos que no reconozcas.

Verificación técnica: ingresá al panel del router y revisá 'Dispositivos conectados'. Compará nombres, IP y MAC; bloqueá los equipos que no reconozcas.

Cómo blindar tu red: ajustes esenciales

  • Cambiá la contraseña por defecto del WiFi y del panel de administración del router. Usá una clave larga con letras, números y símbolos.
  • Actualizá el firmware del router para tapar vulnerabilidades.
  • Activá WPA2 o WPA3 (evitá WEP o WPA antiguos).
  • Desactivá WPS: facilita el emparejamiento, pero también abre una puerta a intrusiones.
  • Cambiá el nombre de la red (SSID) para que no revele marca/modelo del equipo.
  • Revisá la lista de dispositivos permitidos con regularidad y bloqueá los desconocidos.
  • Compartí la clave solo con personas de confianza y evitá pegarla en notas visibles.

Tip: ¿Filtrado por MAC? Úsalo solo como apoyo. Se puede falsear y, por sí solo, no es una barrera segura.

Si detectaste un intruso: pasos inmediatos

  • Desconectá a todos desde el panel (si tu router lo permite) y cambiá la contraseña del WiFi.
  • Cambiá también la clave del panel del router.
  • Reiniciá el equipo y actualizá el firmware.
  • Volvé a conectar tus dispositivos con la nueva clave y renombrá cada uno para identificarlos.
  • Revisá los permisos de invitados (desactivalos si no los usás).
Gracias a la conexión wifi, podemos conectarnos a la red sin necesidad de cables. Foto: Getty Images
Optimización y alertas: ubicá el router alto y centrado, lejos de interferencias; atención a caídas de velocidad, desconexiones y cambios que no hiciste.

Optimización y alertas: ubicá el router alto y centrado, lejos de interferencias; atención a caídas de velocidad, desconexiones y cambios que no hiciste.

Mejor señal, menos problemas: dónde ubicar el router

La posición influye en la calidad del WiFi. Colocalo en una zona central y elevada, lejos de paredes gruesas, metal, espejos y electrodomésticos que generan interferencias. En casas de dos plantas, un punto intermedio distribuye mejor la cobertura. Evitá rincones y armarios cerrados: un router a la vista rinde más.

Señales de alerta que no hay que ignorar

  • Velocidad que cae cuando nadie usa la red.
  • Dispositivos que se desconectan sin motivo.
  • Aparición de equipos desconocidos en la lista de clientes.
  • Cambios en la configuración que vos no hiciste.

Detectar si alguien roba tu WiFi no requiere ser experto: con una mirada a las luces del router y una visita al panel de administración, podés confirmar sospechas y recuperar el control. Sumá buenas prácticas (contraseñas fuertes, firmware al día, WPS desactivado) y elegí bien dónde ubicar el router: vas a ganar seguridad, velocidad y estabilidad en toda la casa.