WhatsApp: cómo proteger tu cuenta si te llega un código de verificación sin pedirlo
Múltiples casos de estafas vía WhatsApp elevan la necesidad de conocer sobre la seguridad de una cuenta para que no puedan acceder a tus datos personales.

WhatsApp y un método para evitar estafas.
En los últimos días, especialistas en ciberseguridad advirtieron sobre un hecho que preocupa a los usuarios de WhatsApp: la recepción de un código de verificación sin haberlo solicitado. Aunque pueda parecer un simple error, en realidad puede ser la señal de un intento de hackeo o de apropiación de la cuenta.
Los millones de usuarios que tiene WhatsApp en Argentina y en todo el mundo elevaron su preocupación ya que muchos terminaron estafados o con sus cuentas hackeadas producto del pedido de un código de verificación. Esa combinación de números puede habilitar tu cuenta en otro celular, el de un estafador.
Te Podría Interesar
¿Por qué llega un código que no pediste en WhatsApp?
WhatsApp envía un código de seis dígitos cada vez que alguien intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Si el mensaje llega sin que hayas hecho ese trámite, puede deberse a un error al tipear un número, pero también a maniobras más graves como intentos de estafa o técnicas como el “SIM swap”, que consiste en clonar la línea de teléfono para recibir mensajes y llamadas en otro dispositivo.
Los especialistas en ciberseguridad que analizan caso por caso cada situación, indicaron recientemente que ese código no debe ser compartido y mucho menos a un desconocido.
Los riesgos de compartir el código en WhatsApp
Si un usuario entrega ese código por error, los atacantes pueden:
-
Bloquearlo y tomar control completo de la cuenta.
Acceder a conversaciones, archivos e información privada.
Hacerse pasar por la víctima para engañar a sus contactos.
Configurar una verificación en dos pasos con un PIN propio, lo que complica aún más la recuperación de la cuenta.
Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp
Para evitar estas situaciones, los especialistas recomiendan:
-
Nunca compartir el código con nadie, aunque parezca una solicitud confiable.
Activar la verificación en dos pasos, que agrega un PIN de seguridad elegido por el usuario.
Ignorar mensajes sospechosos que pidan reenviar el código con urgencia.
Consultar a la compañía telefónica para configurar alertas ante intentos de duplicación de SIM.
Además de recibir un código sin haberlo pedido, hay otros indicios de que la cuenta puede estar en riesgo:
-
Cierres de sesión repentinos.
Conversaciones abiertas o mensajes enviados que no reconocés.
Estados o publicaciones que no fueron creados por vos.
Llamadas realizadas a números desconocidos.
Si ocurre alguna de estas situaciones, lo recomendable es activar inmediatamente la verificación en dos pasos, revisar los dispositivos vinculados y cerrar las sesiones que no reconozcas.