Presenta:

Una estación espacial internacional abrirá sus puertas por una semana en Mendoza

Del 27 de octubre al 1 de noviembre, la comunidad podrá recorrer una estación espacial durante la Open Week 2025, con entrada gratuita e inscripción previa.

Vecinos y turistas podrán participar de la Open Week, una experiencia educativa y gratuita en la estación espacial de Malargüe.

Vecinos y turistas podrán participar de la Open Week, una experiencia educativa y gratuita en la estación espacial de Malargüe.

Agencia Espacial Europea (ESA)

Del 27 de octubre al 1 de noviembre, la Agencia Espacial Europea (ESA) abrirá las puertas de su estación de seguimiento en Malargüe para una nueva edición de la Open Week 2025. Será una semana completa dedicada a la divulgación científica, con recorridos guiados, actividades educativas y visitas al Planetario Malargüino, en el corazón del sur mendocino.

Durante esos días, vecinos y turistas podrán conocer por dentro la estación DS3, una de las tres bases que la ESA tiene en el mundo para seguir misiones de espacio profundo. Desde este punto estratégico del hemisferio sur, se monitorean satélites y sondas que exploran los límites del sistema solar.

La invitación es gratuita y abierta a toda la comunidad, aunque con inscripción previa en el Planetario de Malargüe. Las visitas contarán con transporte incluido hacia la estación espacial, ubicada dentro del Parque Provincial para la Observación del Espacio, un sitio que combina paisaje andino y tecnología de punta.

imgi_9_34b6b4b1-5f59-4850-b8b2-6acb956d5f9e
La ESA realizará en Malargüe una nueva edición de su Open Week, con visitas guiadas, charlas y transporte gratuito para los asistentes.

La ESA realizará en Malargüe una nueva edición de su Open Week, con visitas guiadas, charlas y transporte gratuito para los asistentes.

Una semana para descubrir el espacio

La Open Week se ha convertido en un clásico esperado por los malargüinos. Cada año, cientos de personas se acercan para conocer cómo trabaja la ESA y qué tipo de datos se capturan desde la antena de 35 metros que domina el horizonte. Esta edición promete renovar esa curiosidad científica con propuestas para toda la familia.

Además del recorrido por la estación espacial, los asistentes podrán visitar el Planetario Malargüino, donde se exhibirán misiones emblemáticas de la ESA como Gaia (dedicada al mapeo de miles de millones de estrellas) y ExoMars, orientada a la búsqueda de vida en el planeta rojo.

La DS3 es una antena de exploración espacial de la Agencia Especial Europea Foto: Gobierno
La base DS3, una de las más modernas del mundo, abrirá sus puertas para mostrar el trabajo detrás de las misiones de la Agencia Espacial Europea.

La base DS3, una de las más modernas del mundo, abrirá sus puertas para mostrar el trabajo detrás de las misiones de la Agencia Espacial Europea.

La combinación entre divulgación y turismo astronómico consolida a Malargüe como uno de los polos científicos más destacados de la región. La ciudad ha sabido aprovechar su entorno y su cielo limpio para atraer proyectos internacionales ligados a la astronomía y la observación del universo.

Para muchos, la experiencia representa una oportunidad única de conocer cómo se trabaja en una estación que se conecta con misiones espaciales de todo el planeta.