Un joven mendocino participó de la convención nuclear más importante del mundo
Julián Santaella, mendocino de 18 años, participó en Moscú del mayor evento nuclear mundial tras ganar un hackathón en Mendoza.

El joven de la UTN presentó un ensayo sobre transición energética y un proyecto ambiental que lo llevó hasta Rusia.
UTNJulián Santaella, es un estudiante mendocino que cursa primer año de Ingeniería en Sistemas de Información en la UTN, vivió una experiencia única al ser uno de los cuatro jóvenes argentinos que viajaron a Moscú para participar de la World Atomic Week 2025, el evento más importante del mundo en materia de energía nuclear.
El joven de 18 años obtuvo su lugar gracias a su participación en el Hackathón Sostenible 2025, una competencia tecnológica y ambiental organizada en Mendoza por Maipú Joven y Jóvenes por el Clima, con el financiamiento de Rosatom, la empresa estatal rusa de energía nuclear.
Te Podría Interesar
Un proyecto con sello mendocino
En el certamen, Santaella presentó un ensayo titulado “Muy jóvenes para ser fósiles”, donde planteó la necesidad de que la juventud asuma un rol activo en la transición energética. También propuso un proyecto práctico para aprovechar los residuos de poda de árboles y viñedos de Mendoza con el fin de producir briquetas de madera, destinadas a un uso comunitario.
Con estas iniciativas, el mendocino se ganó el pasaje a Moscú, Rusia y se sumó a una delegación internacional de jóvenes talentos que viajaron para capacitarse, intercambiar ideas y conocer de cerca los debates globales sobre el futuro de la energía.
Una experiencia internacional
La World Atomic Week reunió a representantes de más de 100 países, junto con organismos internacionales como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Asociación Nuclear Mundial (WNA). El foro coincidió con el 80º aniversario de la industria nuclear rusa y fue escenario de debates sobre cooperación internacional, innovación tecnológica y sostenibilidad.
En paralelo se realizó Atomexpo 2025, la principal plataforma de negocios y acuerdos de la industria nuclear, donde se anunciaron alrededor de 50 convenios, entre ellos uno entre Rusia e Irán para la construcción de ocho nuevos reactores en Bushehr.
El evento también tuvo un costado educativo, con un festival dedicado a la promoción de talentos jóvenes y actividades para atraer a estudiantes al mundo de la ciencia y la energía. Allí, Santaella no solo fue participante, sino que se convirtió en representante de la UTN y la provincia en un foro con ministros y jefes de Estado de países como Bielorrusia, Armenia, Myanmar y Etiopía.