Un audiocuento de la UNCuyo competirá por una distinción internacional
El audiocuento de la UNCuyo que retrata la vida puestera en Malargüe es finalista en la Bienal Internacional de Radio en México.

“La sabiduría del campo: el deseo de Eluney” el proyecto que puede escucharse en Spotify competirá en un certamen que reúne lo mejor de la radio en español.
El audiocuento “La sabiduría del campo: el deseo de Eluney ”, producido por la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado como finalista en el Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas. La distinción llega de la mano de la XV Bienal Internacional de Radio, uno de los eventos más destacados del medio en español, que se celebrará en octubre en la Ciudad de México.
La obra forma parte del proyecto “Cuéntame con Luz”, una propuesta que combina arte, sonido y conciencia social. El relato se centra en la vida de los puesteros y crianceros de chivos en la zona rural de Malargüe, retratando costumbres, trabajo y paisajes de Bardas Blancas. El audiocuento competirá en la categoría “Programa para niñas y niños”.
Te Podría Interesar
Uno de los ejes de la producción es la importancia de la comunicación en las zonas rurales. En ese sentido, se destaca el rol de la Radio Pública Nacional LV19, fundamental para sostener el vínculo entre los pobladores y el resto de la provincia. El proyecto también subraya la función social de las radios universitarias como Radio U 96.5.
El equipo creativo detrás del proyecto
La coordinación general estuvo a cargo de Analia Viviana Paredes (ESA, SEU, UNCuyo), mientras que el guión fue escrito por la artista Lucila Moyano. La grabación y edición la realizó Daniel Postizzi Leiva (Radio Universidad 96.5, CICUNC). A ellos se sumaron asistentes de producción de la SEU, y las voces de Marcelo Blajevitch, Soledad Moya y Dalila Vázquez, además de un glosario interpretado por 25 estudiantes de la Escuela Mapu Mahuida.
El paisaje sonoro proviene directamente de Bardas Blancas, lo que aporta realismo y pertenencia. La música es obra de los cantautores malargüinos Ramón Perea, Eliseo Parada y Arístides Parada, junto con interpretaciones de jóvenes guitarristas como Flavio Miranda y Danilo Hidalgo.
Cuéntame con Luz: Iluminando historias
El audiocuento forma parte de un producto innovador llamado la lámpara-cuento “Cuéntame con Luz”. Este objeto está diseñado en forma de cubo, con ilustraciones de escenas del relato y un código QR que permite escuchar los cuentos completos. Fue elaborado con materiales reciclados en el Laboratorio de Juegos, un espacio de cocreación entre la UNCuyo y cooperativas de recuperadores urbanos.
El Laboratorio de Juegos se dedica a transformar materiales reciclados en propuestas pedagógicas y creativas para las infancias. En este caso, la lámpara-cuento no solo ilumina, sino que transmite saberes y experiencias. De esta manera, la UNCuyo no solo apuesta a la difusión cultural, sino también a la sustentabilidad y la inclusión social.