Presenta:

Un estudio reveló el aumento alarmante de casos de bullying en escuelas

Una encuesta entre docentes muestra el avance del bullying que afecta a niños y adolescentes en las escuelas.

Combatir el bullying es una prioridad en los ámbitos educativos

Combatir el bullying es una prioridad en los ámbitos educativos

El bullying y el ciberbullying dejaron de ser fenómenos aislados para convertirse en un problema cotidiano en las aulas argentinas.

En este contexto, Chicos.net, organización que desde hace 25 años impulsa los derechos de niños, niñas y adolescentes en los entornos digitales, realizó una encuesta a 342 docentes de distintos niveles educativos.

Un estudio advierte sobre el aumento del bullying

El estudio advierte que el 80% de los docentes percibe que el bullying y el ciberbullying son frecuentes, y la mayoría ya lo comprobó en su escuela: el 72% detectó casos de bullying y el 58%, de ciberbullying. Asimismo, nueve de cada diez docentes perciben que la cantidad de casos creció en los últimos años.

La investigación también revela que, aunque las y los docentes son quienes primero identifican estas problemáticas, muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para abordarlas. Solo uno de cada diez se siente muy preparado para intervenir en casos de ciberbullying y el 54% nunca recibió formación específica en el tema.

A esta falta de capacitación se suma un dato crítico: casi la mitad de las escuelas no dispone de un protocolo claro de actuación frente a situaciones de violencia digital y una parte significativa del personal docente ni siquiera sabe si existe.

“Los resultados muestran la urgencia de que familias, escuelas, Estados y plataformas digitales trabajen de manera articulada para enfrentar el problema. El ciberbullying no solo afecta la vida escolar, también impacta en la salud mental y emocional de chicos y chicas. Prevenirlo y actuar a tiempo es fundamental”, señaló Marcela Czarny, Directora de la organización.

Frente a este panorama, desde Chicos.net proponen cambiar la mirada y actuar antes de que los casos escalen. Una de las claves es darle herramientas a los chicos y chicas para que aprendan a reconocer las características del bullying y ciberbullying —cuando hay agresiones sostenidas, sistemáticas e intencionales hacia un niño, niña o adolescente— y promover desde temprano valores de escucha, respeto y no discriminación en todos los ámbitos.

Otra estrategia fundamental es entender que el bullying y el ciberbullying no son solo un problema entre víctima y agresor, sino situaciones grupales en las que los testigos cumplen un rol decisivo.

Alentar a los demás chicos y chicas a intervenir —ya sea apoyando a la persona agredida, pidiendo ayuda o dejando de reforzar al agresor— puede marcar la diferencia. En ese sentido, todas las familias y comunidades educativas tienen un papel clave en la construcción de entornos seguros e inclusivos.

Con este relevamiento, la entidad busca no solo visibilizar el impacto del bullying y el ciberbullying en las escuelas, sino también ofrecer un punto de partida para que distintos actores de la sociedad trabajen juntos en soluciones concretas que transformen esta realidad.