Padres alertan por casos de bullying en una escuela de Mendoza
Hostigamiento, discriminación y falta de acompañamiento escolar son los reclamos de un grupo de padres a la institución educativa a la que van sus hijos. La escuela asegura que abordó el tema.

Alumnos de una escuela reclamaron por el acoso que sufren.
FreepikEl bullying dejó de ser un tema menor en Mendoza. Ante esta realidad, el Gobierno provincial presentó un proyecto de ley que busca involucrar a las familias de los alumnos que cometan actos de acoso escolar. La iniciativa contempla multas y trabajos comunitarios para los padres o tutores que no acompañen la corrección de conductas violentas, además de talleres de mediación y paternidad.
Mientras tanto, un grupo de padres del colegio José Vicente Zapata, de la Ciudad de Mendoza han denunciado casos de bullying reiterados, discriminación y agresiones. Desde la escuela aseguran que siguieron el protocolo y abordaron el tema. Incluso esa institución tiene un programa de prevención del bullyign que es impulsado por los propios alumnos.
Te Podría Interesar
El caso
Desde esta institución, un grupo de padres se comunicó con MDZ para visibilizar lo que describen como un “bullying sistemático” hacía varios estudiantes. “Hay un grupo de niñas que hace bullying desde hace mucho tiempo, con burlas, empujones y agresiones. Filman a compañeros, se ríen y suben videos a las redes, pero la escuela no hace nada”, relató el padre de una de las víctimas. “Hace mucho se escucha hablar de ese grupo de cuatro chicas que se manejan con total impunidad. Filman a sus compañeros, se burlan de ellos, y cuando son citadas al SOE (Servicio de Orientación Escolar), salen riéndose”, agregó otro padre. “Mi hija me contó que esas chicas se burlan de todos. Hay chicos con discapacidad que son discriminados. La escuela no hace nada, el servicio de orientación no sirve”, denunció otra madre, cansada de lo que considera una inacción institucional.
Los padres aseguran que se reunieron en varias oportunidades con los directivos, pero que no obtuvieron resultados concretos. “Fuimos en marzo, en mayo, y siempre nos dicen que no pueden hacer nada. Que no tienen pruebas. Pero las pruebas están: hay videos, hay testigos, y los chicos lo viven todos los días”, expresó el padre de dos alumnas que sufren hostigamiento.
“Siempre le digo a mi hijo que haga su reclamo con respeto, pero ya no hay contención. El equipo interdisciplinario del colegio no está funcionando. Nos atienden, pero no pasa nada”, relató otra madre.
La postura del colegio
En respuesta, desde el colegio José Vicente Zapata indicaron a MDZ que, “ese es un caso que hemos trabajado un montón. Hay actas, se activó el protocolo, se habló con las estudiantes y con las familias. No hemos tenido buenos resultados”, relataron los directivos. Las autoridades escolares remarcaron que “como institución se actuó y se trabajó con las alumnas involucradas”. “Este es un ejemplo de por qué la familia tiene que hacerse cargo. Ya activamos todos los protocolos, pero si no hay acompañamiento en la casa, los casos siguen”, agregaron en diálogo con este medio.
Además, explicaron que las sanciones no son la primera medida. “El objetivo no es castigar, sino que los chicos se sientan bien. Si la familia no responde, deben ir a la supervisión o llamar al número 148, que está habilitado para hacer denuncias”, sugirieron a los padres de los damnificados para agotar las instancias de acción.
La voz de los alumnos
Frente a la falta de respuestas, los propios estudiantes decidieron actuar. Alumnos de quinto quinta redactaron una nota formal al equipo directivo, denunciando múltiples situaciones de acoso, hostigamiento y exclusión.
“La situación afecta el clima escolar y la integridad de los alumnos. Pedimos medidas para garantizar un entorno seguro y respetuoso”, expresa el texto, que fue firmado por más de 20 estudiantes.
Un debate que llega al Estado
El aumento de los casos de acoso escolar encendió una discusión más amplia sobre el rol de la familia.“Hoy en día la escuela tiene que trabajar en forma conjunta con la familia. Responsabilizar a la familia por estos casos me parece bien, porque los casos de bullying y ciberbullying han aumentado mucho”, detalló Peña.
El proyecto de ley provincial busca que los adultos responsables asuman un papel activo y, de ser necesario, respondan por las consecuencias del accionar de sus hijos. El propio ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, remarcó que el bullying es un hostigamiento sistemático y de ejercicio de poder, no un hecho aislado.
Otro directivo de un colegio privado de la provincia celebró que la iniciativa ponga el tema en la agenda, pero advirtió que “el desafío es que no se convierta en una respuesta punitiva o burocrática. El espíritu debe ser educativo. Además, si no hay recursos en contextos vulnerables, la ley puede ser inaplicable y terminar castigando a las familias que más apoyo necesitan”, detalló con una mirada más amplia de la situación.
Respuestas en busca de un futuro mejor para los jóvenes
Los padres de las víctimas del colegio José Vicente Zapata insisten en que su reclamo no busca castigos, sino protección. “Queremos que nuestros hijos puedan ir al colegio sin miedo. Que alguien los escuche”, expresó la madre de un alumno.
“Es devastador ya sea para la persona que recibe el maltrato como quien la genera, porque a futuro va a repercutir. De alguna manera va a repercutir para ambos”, reflexionó otra mamá.
La preocupación se repite entre los testimonios junto con el pedido de acción, de empatía y de coherencia entre el discurso institucional y lo que realmente sucede dentro de las aulas.
Mientras tanto, los padres esperan que desde el colegio cambien su visión. “Si sería valioso que los directivos empiecen a volver la mirada adentro de la institución, escuchen sinceramente y actúen, tomen medidas para los que siguen sabiendo que ya salen nuestros hijos e hijas de la institución", remarcó uno de los padres involucrados.