Tras la polémica del examen, Salud publicó el orden de mérito definitivo para las residencias médicas 2025
El Ministerio de Salud difundió el listado final de los ingresantes a las residencias médicas 2025. Cómo consultarlo.
El pasado 1 de julio se llevó a cabo el Examen Único de ingreso a las residencias médicas de todo el país, tras el cual denunciaron que algunos profesionales se copiaron.
XEl Ministerio de Salud de la Nación publicó el listado final de los ingresantes a las residencias médicas 2025, luego de la polémica en el Examen Único que se rindió el pasado 1 de julio. El listado, que se puede consultar en el sitio oficial del ministerio que encabeza Mario Lugones, fue ordenado según el desempeño y la trayectoria académica de cada aspirante a residente médico.
De acuerdo con la Resolución 1164/2025, este año, se incorporó por primera vez un adicional de 5 puntos para aspirantes que hayan realizado la totalidad de su carrera de grado en universidades argentinas, como incentivo.
Te Podría Interesar
La medida tiene como objetivo corregir inequidades históricas derivadas de los distintos sistemas de cálculo de promedio académico entre instituciones nacionales y extranjeras. Según informaron desde la cartera de Salud, esta modificación busca equilibrar las condiciones de evaluación para el acceso a la formación médica de posgrado en el marco del Sistema Nacional de Residencias Médicas.
Cómo queda el cronograma oficial de las residencias médicas
El cronograma oficial establece que la adjudicación de cargos se llevará a cabo entre el 25 y el 29 de agosto. A partir del 1° de septiembre, los ingresantes podrán iniciar formalmente sus residencias en las instituciones seleccionadas. El proceso incluye opciones de especialización en distintas ramas de la medicina, con base en hospitales y centros asistenciales públicos del país.
Cómo consultar el listado de los ingresantes
El listado de ingresantes, el detalle de los puntajes y la información completa sobre las modalidades de contratación están disponibles en el portal oficial del Ministerio de Salud.
En qué consiste el nuevo sistema de becas impuesto por el Ministerio de Salud
A través de una actualización en el reglamento del sistema, el Ministerio definió dos modalidades de contratación para quienes ingresen este año. La primera es la Beca Institución, en la que el residente es contratado directamente por el establecimiento en el que realizará la formación. En este caso, percibirá el monto total sin descuentos previsionales, podrá acceder a bonificaciones adicionales según lo que defina la institución, y estará cubierto por seguros de salud y accidentes provistos por la misma entidad.
La segunda opción es la Beca Ministerio, en la cual los residentes son contratados bajo el régimen del Estado nacional. En esta modalidad, los ingresos están sujetos a descuentos jubilatorios, los profesionales son incorporados a la Obra Social de los Trabajadores del Estado nacional (UPCN), y no acceden a bonos otorgados por las instituciones. El seguro contra accidentes debe ser gestionado por cada entidad formadora.
Además, la cartera sanitaria informó que los profesionales que ya se encuentren realizando residencias iniciadas en años anteriores también podrán optar por cambiar de modalidad de contratación. Aquellos que decidan no hacerlo mantendrán las condiciones previamente asignadas.