Cambio clave en los exámenes de residencias médicas: qué pasará en las provincias desde 2026
El ministro de Salud, Mario Lugones, definió que cada provincia tome su propio examen de residencias médicas, con criterios y evaluaciones definidos localmente.

Mario Lugones, ministro de Salud
El ministro de Salud de Nación, Mario Lugones, anunció un cambio significativo en los exámenes de ingreso a residencias médicas. A partir de 2026, cada provincia deberá hacerse cargo de tomar su propio examen a los aspirantes.
La modificación surgió en un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, luego de la polémica por la supuesta copia en los exámenes de residencias. Más de cien médicos quedaron en la mira tras la sospecha de que la nota que obtuvieron en el exámen no coincidía con su historia académica.
Te Podría Interesar
En ese marco, desde la cuenta oficial de X de la cartera sanitaria informaron que Lugones junto a los ministros “acordaron que a partir de 2026 cada provincia tomará y financiará sus exámenes de ingreso a las Residencias, definiendo así las especialidades según sus propias necesidades”.
Qué dijo el ministro de Salud, Mario Lugones
"Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud”, manifestó Lugones en sus redes sociales. Y argumentó que “cada jurisdicción tiene una realidad propia con enfermedades prevalentes y necesidades específicas”.
“Por ejemplo, mientras que el dengue tiene alta incidencia en las provincias del NOA y NEA, la fiebre hemorrágica argentina (FHA) es considerada endémica en la región pampeana y el hantavirus presenta mayor letalidad en el sur”, agregó el ministro.
Según explicó, por ese motivo, les comunicó a sus pares provinciales que a partir de 2026 “cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente”, subrayando que "cada provincia tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar", ya que esto "permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias".
"La decisión, consensuada por todos los ministros, fortalece el federalismo y tiene un objetivo claro: que los mejores profesionales estén donde más se los necesita", cerró Lugones.